EN LOS 20 AÑOS DE CASA DE CITAS
LOS BAJEROS DE LA MONTAÑA
Viernes 10 de agosto – 9:00 p.m.
Aporte cultural $10.000
Durante 26 años se han especializado en representar el folclor autóctono de la música de gaitas y tambores de la región de Los Montes de María y especialmente de la población de San Jacinto, haciendo un aporte de singular valía al fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo colombiano. Esta agrupación conserva la música tradicional de gaitas y tambores heredada del mestizaje indígena, africano y español. Sus instrumentos son las gaitas y las maracas indígenas y los tambores africanos. Su director es Fredys Arrieta
MALALMA
Sábado 11 de agosto – 9:00 p.m.
Aporte cultural $15.000
Trio musical colombiano que ha integrado la música electrónica con el funk, la salsa, el folclor y el rap en un solo género, EL LATINTRIP. La banda la conforman Mauricio Montenegro en la batería, Iván Ortega en los sintetizadores y Sergio Arias en la voz, máquinas y tambores.
CARLOS ADOLFO GONZÁLEZ GÓMEZ
Gerente
Casa de Citas - Café Arte - Restaurante
Carrera 3 No. 12b-35 - La Candelaria, Bogotá .D.C.
Tel. 286 69 44 - 282 6368 - 315 212 5733
casa_de_citas1992@yahoo.es
www.casadecitas.co
Comida Peruana - Restaurante Peruano Cra. 3 # 12b-35, Bogotá, Colombia Tel. (57+1)286 6944 - (57)315 2125733
Mostrando entradas con la etiqueta casa de citas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casa de citas. Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de agosto de 2012
martes, 15 de noviembre de 2011
Casa de Citas: Arista Son:Un Documental Musical Palabras del Poeta Juan Manuel Roca - Lanzamiento Aceite de Perro 2 Revista de Cuento
Jueves 17 de noviembre - 8:00 p.m.
ARISTA SON
UN DOCUMENTAL MUSICAL
Dirigido por Libia Stella Gómez
Producido por Federico Duran
Palabras de presentación del Poeta Juan Manuel Roca
Sábado 19 de noviembre – 8:00 p.m.
LANZAMIENTO ACEITE DE PERRO 2 – REVISTA DE CUENTO
Con la Participación de:
Pedro Badrán – Alberto salcedo Ramos – Fernando Iriarte – Carolina Cuervo – Gabriela AlemánMúsica en Vivo con Victor Hugo Rodriguez de Guapí (cauca)
CASA DE CITAS-CAFÉ ARTE–COCINA PERUANA
(Todos los días desde las 12 del día-Tienda de Música colombiana)
Carrera 3 No. 12B – 35 Tel 286 6944 – 315 212 5733
En el Corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá
Etiquetas:
casa de citas,
eventos bogotá,
restaurantes bogotá,
rumba bogotá
martes, 1 de noviembre de 2011
Casa de Citas: programación Jueves 3, Viernes 4 y Sábado 5 de noviembre
Jueves 3 de noviembre -8:00 p.m.
VICTOR HUGO RODRIGUEZ
Presentación especial con música del pacífico, sones y boleros.
Viernes 4 de noviembre – 9:00 p.m.
NUEVO MUNDO/THE BEATLES SINFÓNICO CON TETO OCAMPO
Un bello concierto recordando al Cuarteto de Liverpool con el grupo Nuevo Mundo bajo la dirección del contrabajista Carlos Rengifo y la participación especial de Teto Ocampo, guitarra y voz; y miembros de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica.
Sábado 5 de noviembre – 9:00 p.m.
SEGUNDO TIEMPO
Música años 60 70, baladas y algo de trópico. Piero, Pablus Gallinazo, Roberto Carlos, Tormenta, Rafael Campo Miranda, Trio Matamoros. Director Nacho CastroCASA DE CITAS – CAFÉ ARTE –RESTAURANTE COCINA PERUANA
Todos los días desde las 12 del día – Tienda de música colombiana
Carrera 3 No. 12B-35 Tel. 286 6944 – 282 6368 - 315 212 5733
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá
martes, 11 de octubre de 2011
Programacion 13, 14 y 15 de octubre: Película IMPUNITY,LOS CUATRO DE BELÉN, LINERO Y SU SON
Jueves 13 de octubre – 8:00 p.m.
Presentación Película IMPUNITY (por petición del púbico)
Casa de Citas se suma al merecido reconocimiento por el Premio Internacional de Derechos Humanos otorgado al periodista Colombiano Hollman Morris el 25 de septiembre en ciudad de Nuremberg, Alemania. El comunicador es el segundo latinoamericano premiado desde 1995, cuando se creó el galardón, por su compromiso con las víctimas de la violencia en Colombia.
Director del programa de televisión 'Contravía', ya había ganado en 2007 el premio Human Rights Watch por su trabajo sobre las víctimas del conflicto armado en Colombia y es autor del documental "Impunidad", en compañía de Juan José Lozano, sobre el marco legal de la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Sinopsis: Colombia, años 2.000: tras la desmovilización de más de 30 mil paramilitares acusados del asesinato de miles de colombianos se inicia un proceso judicial con algunos comandantes desmovilizados. Un momento histórico en el país. Impunity es un testimonio revelador del encuentro entre víctimas y victimarios en los estrados judiciales, y del apoyo de sectores políticos, militares y económicos en la guerra paramilitar. Impunity es un grito por la justicia, en nombre de las víctimas, y un recorrido por los hallazgos y dificultades que se presentan en este camino seguido por Colombia en nombre de “la paz y la justicia”. ¿Logrará Colombia superar la impunidad?
Viernes 14 de octubre – 9:00 p.m.
Grupo originala de Cuba con un repertorio tradicional para enamorados y buenos bailadores, sones, boleros. Chachachá… conformado por Santiago McCook (percusión múltiple y coros), Alberto Monasterio (guitarra y voz), Francisco Guerrero (tres y voz) y Rosendo Lázaro Rodriguez (bajo y coros).
Sábado 15 de octubre – 9:00 p.m.
Fernando Linero (piano y voz), Germán Chavarriaga (batería), Daniel Linero (clarinete, saxo y voz); interpretan un variado repertorio que incluye, latín jazz, boleros, son cubano y bellas piezas tropicales de la costa caribe colombiana.
CASA DE CITAS – CAFÉ ARTE – COCINA PERUANA
Todos los días desde las 12 del día – Tienda de música colombiana
Carrera 3 No. 12B-35 Tel 286 69 44 – 315 212 5733
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá
martes, 4 de octubre de 2011
Casa de Citas programacion octubre 5, 6 y 7
Miércoles 5 deoctubre – 7:00 p.m.
HOMENAJE A HOLLMAN MORRIS
Presentación Película IMPUNITY
CONVERSATORIO: Patricia Ariza, Angel Beccassino, María Isola Salazar.
HOMENAJE A HOLLMAN MORRIS
Presentación Película IMPUNITY
CONVERSATORIO: Patricia Ariza, Angel Beccassino, María Isola Salazar.
Casa deCitas se suma al merecido reconocimiento por el Premio Internacional de Derechos Humanos otorgado al periodista Colombiano Hollman Morris el 25 de septiembre en ciudad de Nuremberg, Alemania. El comunicador es el segundo latinoamericano premiado desde 1995, cuando se creó el galardón, por su compromiso con las víctimas de la violencia en Colombia.
Director del programa de televisión 'Contravía', ya había ganado en 2007 el premio
Human Rights Watch por su trabajo sobre las víctimas del conflicto armado en Colombia y es autor del documental "Impunidad", en compañía de Juan José Lozano, sobre el marco legal de la
desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Sinopsis: Colombia, años 2.000: tras la desmovilización de más de 30 mil paramilitares acusados del asesinato de miles de colombianos se inicia un proceso judicial con algunos comandantes
desmovilizados. Un momento histórico en el país. Impunity es un testimonio revelador del encuentro entre víctimas y victimarios en los estrados judiciales, y del apoyo de sectores políticos, militares y económicos en la guerra paramilitar. Impunity es un grito por la justicia, en nombre de las víctimas, y un recorrido por los hallazgos y dificultades que se presentan en
este camino seguido por Colombia en nombre de “la paz y la justicia”. ¿Logrará Colombia superar la impunidad?
Jueves 6 de octubre – 8:00 p.m. VICTOR HUGO RODRIGUEZ
El artista de Guapí (Cauca), nos acompañará con gruitarra y voz e interpretará bellas canciones. Ha sido cantante de Mojarra Eléctrica, Calambuco y Curupira. Actualmente lidera su propia agrupación: Victor Hugo Rodríguez Pacific Soul.
Viernes 7 de octubre – 8:00 p.m. LINERO Y SU SON
Fernando Linero (piano y voz), Germán Chavarriaga (batería), Daniel
Linero (clarinete, saxo y voz); interpretan un variado repertorio que incluye,
latín jazz, boleros, son cubano y bellas piezas tropicales de la costa caribe
colombiana.
Sábado 8 de octubre – 9:00 p.m.
NICOLÁS DELGADO JAZZ TRIO
NICOLÁS DELGADO JAZZ TRIO
Juan Camilo Anzola, Batería
Raul Platz, Contrabajo
Nicolás Delgado, guitarra
Guitarrista colombiano y compositor, nacido en Bogotá - Colombia.
Después de vivir 9 años en Barcelona, se traslada a Alemania donde graba su primer disco con un cuarteto, en Munich se presenta todos los miércoles, liderando un jam sesión con músicos reconocidos de la escena de la ciudad. A los 17 años empezó a tocar la guitarra, tomando clases particulares. En el año 2000 entra a estudiar música clásica (guitarra clásica, guitarra moderna (boleros) en la Universidad del Bosque de Bogotá. En el 2002, viaja a Barcelona a estudiar al Taller de Musics, escuela especializada en música moderna,
enfocándose en jazz, estudiando con diferentes maestros reconocidos de la escena musical de dicha ciudad. Luego de 4 años en Barcelona, comienza a trabajar como músico en varios proyectos como guitarrista de Jazz, salsa, boleros, bossa nova, pop y funk, imparte clases de guitarra y solfeo en escuelas privadas de Barcelona, desarrolla música para cortometrajes y arreglos musicales para diferentes proyectos y realizó interpretaciones en bares de dicha cuidad
Ha tomado talleres y masters class con Pat Martino, Chick Corea, Leo Brouwer,Scott Henderson, Giovanni Hidalgo, Horacio el negro Hernandez, John Scofield y a participado en festivales en Alemania (Berlin, Munich, Rosenheim), Francia(Tolouse, Marsella, París) Italia, (Milano, Perulla) Marruecos (Tanger, Casa Blanca, Marrakech, Ravat,), Colombia (Bogotá) y España (Barcelona, Madrid,Ibiza, Formentera, Granada, La Alpujarra).
lunes, 26 de septiembre de 2011
Grupo Bahia - Homenaje al Joe Arroyo
CASA DE CITAS – CAFÉ ARTE – RESTAURANTE
COCINA PERUANA
Todos los días desde las 12 del día- Tienda de Música Colombiana
BAHIA DE CALI
Viernes 30 de septiembre de 2011- 9:00 p.m.
Tenemos el gusto de invitarles a compartir con nosotros la presentación especial del Grupo Bahía, de Cali, en formato Jazz-Folclor del pacífico colombiano, dirigido por el maestro de la marimba Hugo Candelario González. Interpretarán además de sus trabajos anteriores, su más reciente cd "Mulataje".
El álbum “Mulataje” del Grupo Bahía ha sido nominado a los Premios Shock de la Música 2011 en dos categorías: Boom del Año Nuevos Sonidos de Pacífico y Mejor Disco de Folclor.
Hugo Candelario González, director del Grupo Bahía describe así este trabajo musical:
“En cada región del mundo se producen de manera silvestre sonidos y timbres propios, acordes con el medio ambiente y con el mestizaje de sus gentes. Esta producción musical llamada “Mulataje” es un homenaje de Bahía Trío más voz a los sonidos iniciales de estas tierras, sonidos que brotan de la selva, del río, de la montaña, del valle y de esa mezcla especial del negro, del indio y del blanco. Sonidos que a través del tiempo se pueden combinar, mezclar, pero no se pueden transformar porque sencillamente son naturales, son propios, auténticos, son parte fundamental de nuestra herencia y esencia musical.
En este trabajo seguimos conservando la intención de que la chonta y los cueros conversen, dialoguen y exploren nuevas posibilidades musicales, pero también le damos especial relevancia al trabajo vocal, para acercarnos un poco más al funcionamiento de los conjuntos tradicionales y la música vocal contemporánea tratando de resolver todos los retos técnicos que sugiere, una grabación en vivo en la sala de una casa, ubicada en el campo a las afueras de Cali y buscando con esta forma de grabar conservar la dinámica musical que resulta de la interpretación en vivo y en directo”.
Contamos con tu apoyo en las votaciones, dar clik en:
Boom del año Nuevos Sonidos del Pacífico:
Mejor disco de folclor:
GRAN PACHANGA EN HOMENAJE AL GRAN JOE ARROYO
Sábado 1ro. de octubre de 2011 - 8:00 p.m.
En pro de la Fundación "Fuego en Mi Mente", que donará una orquesta salsera a una escuela pública de Bogotá.
Solo sonará la música de Arroyo (D.J. Jaime Monsalve),
Charla sobre la vida y obra del Joe Arroyo a cargo de
Mauricio Silva, periodista- biógrafo del Joe, escribió el "Centurión de la Noche" y Jaime Andrés Monsalve, periodista y escritor
Mauricio Silva, nos dice:
"El tema es que, como Álvaro José Arroyo me dio tanta dicha –y me la sigue dando–, he decidido devolver algo de ese montón de alegría con una idea que estoy seguro funcionará.
"Con la ayuda de ustedes, quiero crear una fundación que se llamará "Fuego en mi mente" –como la famosa canción del negro adorado–, y con este tipo de pachangas, que serán varias, vamos a recoger un billete para donar todos los instrumentos de una orquesta salsera a la escuelita pública que se la gane.
¿Y cómo va a funcionar el asunto? Por medio de Vive-in, convocaremos a un concurso que premiará con toda una orquesta salsera a la escuelita que formule el mejor proyecto para hacer una banda que toque la música del Joe. Los jurados seremos Checo Acosta (cantante y amigo de Arroyo), Chelito de Castro (pianista de Joe Arroyo y La Verdad) y Mauricio Silva (biógrafo del gran Joe).
"La presencia y aporte de ustedes serán claves. Y de paso, que es lo mejor, tendremos una linda ocasión para meternos una buena bailoteada y recordar, de esta manera, el por qué el Joe fue el más grande entre los grandes."
Ps: La gente de Gef muy amablemente nos ha donado 50 camisetas que vamos a imprimir con una preciosa estampa del Joe y que venderemos para el día de la fiesta ($ 30.000).
CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los días desde las 12 del día - Tienda de música colombiana)
Carrera 3 No. 12 B-35 tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá
martes, 13 de septiembre de 2011
Programación miércoles 14, jueves 15, viernes 16 de septiembre - 8:30 p.m.
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE
FERNANDO LINERO, leerá los poemas de su último libro:
"Cuaderno de Insectos y Otros Poemas"
Presenta: Evelio Rosero Diago
Editorial: Pluma de Mompox, 2011
La tertulia literaria estará acompañada por el grupo musical del mismo poeta: "Linero y su Son" (jazz, boleros, sones, ...)
Jueves 15 de septiembre - 8:30 p.m.
JAZZ TRIO DE MEXICO
VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE - 9:00 p.m.
Fiesta (In)dependencia de México con el grupo MEXICOCOLOMBIA
(mirar adjuntos)
CASA DE CITAS - CAFE ARTE -
COCINA PERUANA
Carrera 3 No. 12B-35 Tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá
FIESTA (IN) DEPENDENCIA DE MEXICO CON EL GRUPO MEXICOCOLOMBIA
Viernes 16 de septiembre - 9:00 p.m.
FIESTA (IN)DEPENDENCIA DE MEXICO CON EL GRUPO MEXICOCOLOMBIA
De un diario intervenido
La historia de este disco es larga, más larga de lo que habríamos podido imaginar. Y también es como una película de carretera, de esas donde un día cualquiera, sin cartografías premeditadas, un tipo sale a buscar algo y emprende una aventura azarosa, sin más norte que un amor atravesado, unos pocos nombres anotados en una vieja libreta y la intuición, esa vieja consejera del vagabundaje.
Allí, parado en un lugar que tal vez sólo conocía en los ensueños de una mujer, Carlos Cuevas peregrinó ese lugar de Colombia donde la cumbia nació hace muchos años, resultado de un cruce fortuito entre negros, indígenas y españoles.
Sin presunciones altruistas, más bien guiado por la necesidad de conocer los vestigios más primitivos de un ritmo que hoy ya es patrimonio mexicano y latinoamericano, Cuevas cogió camino, llegó hasta Santa Marta y compuso varias de las piezas que se incluyen en esta grabación. De esta ciudad costera siguió a Barranquilla y luego a Montería, capital del departamento de Córdoba donde conoció el porro en su estado natural y grabó junto a una Banda Juvenil esa descarga de metales (tan cercana en sonido a las fanfarrias balcánicas y a las bandas de Nueva Orleans) que sólo es posible encontrar en San Pelayo, una pintoresca población sabanera muy cercana a Puerto Escondido donde se topó con el bullerengue, al que Cuevas le encontró cercanías misteriosas con el son jarocho. Pero fue más allá y se internó en zonas golpeadas por la violencia.
Con más inocencia que osadía, el músico arribó a Sincelejo, se animó a juntar la cumbia de gaita con la sonidera y pudo visitar Ovejas, cuna de gaiteros legendarios.
A mitad del periplo, hizo una parada obligada por Cartagena, platicó con Justo Valdés y llegó a San Basilio del Palenque donde la herencia africana aún hoy, después de más de cuatro siglos, se mantiene incólume en un tiempo de caníbales, pobreza y olvido.
El destino final de la aventura sería Bogotá donde el viajero mexicano se estrelló con una música esquizofrénica, rota en mil fragmentos. Desde el intento casi antropológico de asumirla en sus formas tradicionales hasta complejas maneras en las que el rock, el jazz, la música experimental y la electrónica han mutado de la mano de estos ritmos centenarios, Cuevas confirmaría que dichos ritmos y voces no son tan puros como algunos han intentado mostrarlo y que por fortuna, desde la ciudad, han adquirido matices propios y particulares que los hacen definitivamente contemporáneos…
Estamos pues frente a un disco que es una suerte de diario intervenido por el capricho del destino y los cruces de caminos. Es, también, una carta de navegación que nos transporta al presente y a un pasado donde las sombras de Pelón y Marín, junto a la de Luis Carlos Meyer emergen nítidas para avisarnos que somos pueblos que desde hace muchos años dialogan, más de los que parecieran en la ficción de la historia.
Luis Daniel Vega
Bogotá, 30 de septiembre de 2010
CASA DE CITAS - RESTAURANTE COCINA PERUANA
Carrera 3 No. 12b-35 Tel. 286 6944 - 315 212 5733
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá
Ubicación:
La Concordia, Bogotá, Bogotá D.C., Colombia
lunes, 29 de agosto de 2011
León y Roca: "Mis Años de Guerra". Tertulia y Tango
Amigos y amigas de Casa de Citas, reciban un cordial saludo.
Como una suerte de desagravio los citamos para acompañar al escritor y analista político León Valencia en esta tertulia donde se presentará de nuevo el libro que revela su paso por la vida guerrillera en el ELN: "Mis años de guerra".
Compartirá la palabra con el poeta y escritor Juan Manuel Roca, a quien damos la bienvenida luego de "años de ausencias de la Casa". Con un abrazo y un brindis le decimos adelante amigo, gracias por el regreso cargado de poesia y de historias por contar. En la mesa siempre estubo su puesto aguardando.
Del conversatorio hará parte la investigadora Laura Bonilla. ¡bienvenida a su país! a seguir construyendo y a compartir con su gente luego de años de destierro.
La música no podrá faltar para celebrar una noche de encuentros en que se renuevan antiguas amistades. Estará a cargo de Julian Guerrero y Su Compás de Tango. Ah, y unas buenas copas y cocina peruana.
Miércoles 31 de agosto - 7:30 p.m.
Carrera 3 No. 13B-35 - La Candelaria
CASA DE CITAS - CAFE ARTE - COCINA PERUANA
Favor mirar la Tarjeta de invitación
Lo esperamos,
Carlos Adolfo, Lina María y Emiliano.
martes, 16 de agosto de 2011
Programa Viernes 19 de agosto M.A.K.U - SOUND SYSTEM en Casa de Citas
CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(todos los días desde las 12 del día - tienda de música colombiana)
Viernes 19 de agosto - 9:00 p.m..
M.A.K.U - SOUND SYSTEM
“Individual y colectivamente, hemos estado en la búsqueda de una voz a través de la música. La hemos buscado en el jazz, el rock, el hip-hop, el folclor. Después de tantos años de construir lo que somos y lo que queremos ser, y de investigar nuestras diferentes facetas, simplemente aceptamos el hecho de ser. M.A.K.U es un experiencia inmigrante, es una vivencia, es la expresión musical de lo que ya somos”.
M.A.K.U. Nace entre los años 2.009 y 2.010. Está conformado en su mayoría por músicos colombianos inmigrantes residentes en Nueva York. De alguna manera es una extensión de un movimiento reciente de músicos en Colombia, que busca explorar con las texturas de la música tradicional involucrando instrumentaciones típicas y de jóvenes generaciones.
Su primera producción discográfica fue realizada en el año 2.010 en Nueva York, “Vamos Bien”. En este disco se plasma una primera etapa de la banda en la cual se pueden escuchar las influencias de Nueva York: sonidos gitanos, guitarras distorsionadas, tambores y gaitas colombinas, los cuales tiene una presencia muy fuete en esta etapa de la banda. En vivo presenta un ensamble de 8 músicos, en un show lleno de pura energía y una estampida de tambores.
En su corta estadía en Bogotá harán una presentación especial en Casa de Citas en donde mostrarán además su último trabajo grabado en este semestre, llamado “Makumbala”
CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los días desde las 12 del día - Tienda de música colombiana)
Carrera 3 No. 13-35 tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá
martes, 28 de junio de 2011
Los Cuatro de Belén de Cuba - Los Bajeros de La Montaña
CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(todos los días desde las 12 del día - tienda de música colombiana)
viernes 1 de junio - 9:00 p.m.
LOS BAJEROS DE LA MONTAÑA (Gaitas y Tambores)
Presentación con los Bajeros de La Montaña que dirige Fredys Arrieta, en una noche con la música tradicional de Los Montes de María: gaita, cumbia, porro, merengue, paseo...
sábado 2 de junio - 9:00 p.m.
LOS CUATRO DE BELÉN DE CUBA
Grupo original de Cuba con un repertorio tradicional para enamorados y buenos bailadores: sones y boleros. Conformado por Santiago McCook (percusión múltiple y coros), Alberto Monasterio (guitarra y voz), Francisco Guerrero (tres y voz) y Rosendo Lázaro Rodriguez (bajo y coros)
CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los días desde las 12 del día - Tienda de música colombiana)
Carrera 3 No. 13-35 tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá
martes, 5 de abril de 2011
Jueves 7 y viernes 8 de abril en Casa de Citas
Jueves 7 de abril - 8:00 p.m.
JAZZ TRIO CON ANDRÉS FELIPE SALAZAR
EL CARTEL DEL DESPARCHE
PRESENTA: CONCIERTO PARA DELINQUIR
Se trata de un espectáculo en el que a manera de concierto, una organización
musical hace un recorrido por la obra de un autor ficticio. Guiados por un
maestro de ceremonias que introduce al grupo, al supuesto autor, y cada una de
las canciones, el público y el grupo entran en un juego, en el que con letras y
música inéditas se hace un recorrido por diferentes géneros musicales y
a través de ellos, por personajes y situaciones de nuestra sociedad. “Concierto
para delinquir” es sátira en todo el sentido de la palabra, abordando temas que
van desde la cotidianidad, nuestras pasiones como el futbol hasta el acontecer
político nacional.
¿QUE ES EL CARTEL DEL DESPARCHE?
No son una orquesta, no son un grupo de teatro, no son una asociación sin ánimo
de lucro, son unos desocupados que se agruparon con el fin de dar rienda suelta
a sus principales aficiones, la música y la mamadera de gallo. Con este
propósito empezaron a oír canciones y ver conciertos de maestros del genero,
como Les lutihers, Virulo, Albert Pla, Leo Masliah, Los toreros muertos y otros
y su primera intención fue tomar algunas de las canciones de estos artistas para
hacer un show, pero ante su incapacidad para interpretarlas, en un acto de
irresponsabilidad mayor, propio de un combo de desparchados, decidieron hacer un
espectáculo con canciones inéditas y de allí, gracias a la colaboración con
Lisandro Beleño, amigo imaginario del director del parche, han surgido las
canciones que conforman este espectáculo, que a sugerencia de personas serias
vinculadas con la música, tendiendo en cuenta el atentado que estos individuos
cometen contra la misma, decidieron llamarlo Concierto Para Delinquir.
SOBRE LISANDRO BELEÑO:
El origen y la fecha de nacimiento de Lisandro Beleño no ha sido fácil de
precisar, solo se sabe que ha incursionado, sin éxito, en la literatura, la
dramaturgia y ahora en la música. Aunque no hay documentos que lo prueben, se
rumora, que tres municipios se disputan su natalicio, pues ninguno lo
acepta. En su formación destacamos, largas horas pegado a la radio y a la
televisión donde programas de tipo educativo como: La carabina de Ambrosio, El
Show de Yimi con sus Recochan Boys, el super-agente 86, El show de Hebert Castro
y otros, contribuyeron a su formación humanística. Ha tomado cursos de actuación
y conducción por correspondencia, así como unos intensivos talleres de ingles,
francés e italiano, en la academia hipnopedica de idiomas que dirige Yeris Paola
Sepulveda, ex - señorita Guainía. Concierto para delinquir, es su primera ( Y
ojalá última) producción musical.
El grupo surge a finales de 2008 y de esa fecha hasta hoy han estado
presentándose en distintos escenarios de Bogotá.
Sobre Los Desparchados:
Julio Hernán Correal: Voz, percusión menor, melódica y kazoo.
Alejandro Acero: Guitarra, voz.
Nicolás Montaña: Bajo, guitarra, voz.
Jorge Garcés: Percusión, y voz.
(*) Lisandro Beleño es el seudónimo del director del grupo Julio
Hernán Correal, hijo de Lisandro Correal y Belén Triana.
http://www.youtube.com/watch?
http://www.youtube.com/watch?
CASA DE CITAS - COCINANA PERUANA
Carrera 3 No. 13- 35 Tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá
lunes, 4 de abril de 2011
Sábado 9 de abril Sexteto Tabalá de Palenque
Sábado 9 de abril - 9:00 p.m.
Sexteto Tabalá de Palenque Director: RAFAEL CASSIANI CASSIANI ÚNICA PRESENTACIÓN Aporte cultural: $15.000.oo En junio se preparan para visitar Europa, USA, Canadá, durante 45 dias, participaran en eventos tan importantes como EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE MONTREAL, SUNFEST, LINCOLN CENTER, COLOMBIAN FESTIVAL CHICAGO, entre otros. En mayo se lanzará al mercao el dvd con video y audio mp3 en vivo grabados por la RADIO DE DINAMARCA y OM PRODUCCIONES MUSIC INTERNATIONAL en WOMEX COPENHAGUE 2010. Ha participado en varios encuentros en Colombia y en el exterior tales como: Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque que se realiza anualmente en octubre, Festival of American Folklife en el Smithsonian Institution Center en Washington, XI Cumbre de los Países no Alineados en Cartagena y presentaciones en la Embajada de Colombia en Jamaica. Invitados al Homenaje Nacional a los Gaiteros de San Jacinto en el teatro Jorge Eliécer Gaitán el 27 de febrero de 2008, organizado por Casa de Citas. Con su último CD “En un solo pie” fue elegido junto con Bomba Estéreo para actuar en WOMEX SHOWCASE 2010 a finales de octubre en Copenhague, en representación de Colombia. Entre sus grabaciones se encuentran: “El Sexteto Tabalá”, “Esta Tierra no es mia” y “Les Rois du Son Palenquero”. Y su último trabajo (2010) "En un Solo Pïe", realizado por OM Producciones y Palenque Records. |
CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los días desde las 12 del día - Tienda de música colombiana)
Carrera 3 No. 13-35 tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá
miércoles, 26 de enero de 2011
Ahora música en vivo y cocina peruana también los domingos
CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los dìas desde las 12 del dìa - Tienda de
música colombiana)
(Todos los dìas desde las 12 del dìa - Tienda de
música colombiana)
Ahora nuestra habitual programación musical inicia más temprano y podrán disfrutar de la éxotica y exquisita comida peruana todos los domingos, grupo musical en vivo con artistas de primer nivel y con un repertorio variado que incluye jazz, brasilera, boleros, sones, porros y cumbias... a cargo del grupo Los Linero y su Son .
Viernes 28, Sábado 29 de Enero - 8:00 p.m. y Domingo 30 desde las 12 del medio día
LOS LINEROS Y SU SON
Con Fernando Linero (piano y voz), Daniel Linero (saxo y voz), German Chavarriaga (bateria)
Carrera 3 No. 13-35 - Tel 286 6944 - 282 6368 - 3163303278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá
martes, 21 de diciembre de 2010
Miércoles 22 de diciembre : LILIA VERA EN CONCIERTO
LILIA VERA EN CONCIERTO - IMPORTANTE INTÉRPRETE VENEZOLANA "DE LA VIEJA GUARDIA"
PRESENTACIÓN EXCLUSIVA
Miércoles 22 de diciembre de 2010-8:00 p.m. Aporte cultural 20.000.oo
Carrera 3 No. 13-35 - Tel 286 6944 - 282 6368 - 315 212 573
Lilia Vera es una de las más importantes intérpretes venezolanas desde hace
muchos años. Su primer LP ("Pueblos tristes") es de 1972 ..... y el presente es
el último de que tenemos noticia, para un total de dieciseis trabajos propios
editados, más una buena cantidad de colaboraciones en discos colectivos.
En la página www.venezuelademo.com se la presenta así, de acuerdo a la
información que ella misma suministró: "Lilia Vera nace en la caraqueña
Parroquia San Juan, un 19 de octubre. Sus primerospasos musicales los da de la
mano de su padre Marcelino Ramírez, tocador del popular tiple de su tierra
andina, y del Maestro Ángel Guanipa en la escuela primaria del Barrio El
Cementerio de Caracas, Venezuela. Desde los ocho años de edad, participa en los
programas infantiles de radio y televisión de la época, recibiendode la
Asociación Venezolana de Artistas de la Escena el Carnet Meritorio N° 457 en
1962.
En 1972, participa en el Homenaje a Solemtiname en el Aula Magna de la
Universidad Central de Venezuela, iniciando su contacto con el
públicouniversitario. En ese recinto, graba su primer larga duración, Pueblos
Tristes, bajo patrocinio de profesores, estudiantes y empleados de esta casa de
estudios y acompañada al piano por Juan Carlos Núñez. El repertorio estuvo
constituido por el cancionero del empleado universitario, compositor yaracuyano,
Otilio Galíndez. Desde 1968, incorporada al movimiento político liceísta,
interpretaba el repertorio latinoamericano: V. Parra, A. Yupanqui, P. Neruda, V. Jara.
En 1974, ya con dos producciones independientes, graba para un sello comercial,
dedicada exclusivamente al cantar popular y folclórico nacional. Luego, dirige
otras producciones independientes, una de ellas como homenaje al Libertador
Simón Bolívar en su Bicentenario. Comparte algunas otras grabaciones con
artistas latinoamericanos,destacando entre ellas el larga duración Lilia Vera y
Pablo Milanés, grabado en La Habana, Cuba, y que obtiene el Premio Egrem como
Disco del Año. Lilia ha grabado dos producciones dedicadas al cantar navideño.
Su producción discográfica Pajarillo Verde ha sido editada por el sello Network, en Berlín, Alemania. Su educación a nivel de técnica vocal la ha realizado bajo la tutela de las profesoras Magdalena León y María Isabel Soler en Caracas y Buenos Aires. Como exponente del cantar popular venezolano y latinoamericano, Lillia ha participado en el 1er Festival Mundial du theatre, Francia; WDR Folkfestival, Alemania; 1er Festival del Nuevo Canto Latinoamericano, México; Festival Internacional Canción del Pueblo por la Paz, Dominicana; 1er Festival
de la Canción Bolivariana, 1er Festival de Música Latinoamericana, Venezuela; La Paz del Mundo Comienzaen Centroamérica, Costa Rica; Sin Fronteras, Argentina; Festival de la Amistad de la Nueva Trova Cubana, III Festival de las Artes del Caribe y Festival de Varadero, Cuba; XII Festival Sabandeño, Encuentro Teresa de Bolívar, Islas Canarias; Voces Femeninas del Caribe Nuestro, Puerto Rico; entre tantos otros. Motivo de orgullo lo constituye su participación en encuentros homenaje a compañeros artistas nacionales consagrados, como a Ignacio “Indio” Figueredo, Luis Beltrán Prieto F., Balbino Blanco S., Luis Laguna, Morella Muñoz, Alí Primera,Luis Mariano Rivera, Eduardo Serrano, Magdalena Sánchez, María Rodríguez, Otilio Galíndez, Juan Esteban García, Grupo Carota, Ñema y Tajá, “Beto” Valderrama Patiño, Gustavo Colina; ser invitada permanente en calidad de jurado en diferentes eventos; recibir el reconocimiento del pueblo, artistas y autoridades a través de distintas manifestaciones, entre ellos los Premios Mara y Meridiano de Oro, Premio Nacional Casa del Artista, Premio Imagen1997 en el 25° Aniversario de su primer disco Pueblos Tristes; honrada con el Botón de Oro Ciudad de Caracas, la Orden Guariarepano en su Primera Clase y la
Orden al Mérito de la Comandancia General del Ejército Estrella de Carabobo en su Única Clase. Desde 1998, comparte sus actividades artísticas con la de productora y moderadora del espacio radial “Siempre... Lilia Vera", actualmente transmitido por el Circuito Nacional de Radio Nacional de Venezuela (RNV) y ha participado activamente en defensa del proceso revolucionario con su presencia en diferentes actos y conmemoraciones: Día Internacional de la Mujer; Primer Encuentro Cultural de las Américas; encuentros tecnológicos, relegitimación de autoridades, convenios interministeriales; Un canto por el Ché; Una canción por la patria, por la vida; Los Precursoresdel Antiimperialismo; Una canción para Alí; Un canto de amor por la Revolución, por la Paz y contra la Injerencia; Un Canto contra el Intervencionismo y el Paramilitarismo; Solidaridad con Cuba, en el 109º aniversario de Martí; Voces Sonoras por la Unidad; entre muchos otros".
Carrera 3 No. 13-35 - Tel 286 6944 - 282 6368 - 315 212 5733
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá
Suscribirse a:
Entradas (Atom)