Casa de Citas, La Candelaria

Casa de Citas, La Candelaria
Restaurante Peruano, Comida Peruana
Mostrando entradas con la etiqueta casa de citas la candelaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casa de citas la candelaria. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de octubre de 2011

Casa de Citas programacion octubre 5, 6 y 7

Miércoles 5 deoctubre – 7:00 p.m.
HOMENAJE A HOLLMAN MORRIS
Presentación Película IMPUNITY
CONVERSATORIO: Patricia Ariza, Angel Beccassino, María Isola Salazar.


Casa de
Citas se suma al merecido reconocimiento por el Premio Internacional de Derechos Humanos otorgado al periodista Colombiano Hollman Morris el 25 de septiembre en ciudad de Nuremberg, Alemania. El comunicador es el segundo latinoamericano premiado desde 1995, cuando se creó el galardón, por su compromiso con las víctimas de la violencia en Colombia.

Director del
programa de televisión 'Contravía', ya había ganado en 2007 el premio
Human Rights Watch por su trabajo sobre las víctimas del conflicto armado en Colombia y es autor del documental "Impunidad", en compañía de Juan José Lozano,  sobre el marco legal de la
desmovilización de las paramilitares Autodefensas  Unidas de Colombia (AUC).

Sinopsis: Colombia, años 2.000: tras la
desmovilización de más de 30 mil paramilitares acusados del asesinato de miles de colombianos se inicia un proceso judicial con algunos comandantes
desmovilizados. Un momento histórico en el país. Impunity es un testimonio revelador del encuentro entre víctimas y victimarios en los estrados judiciales, y del apoyo de sectores políticos, militares y económicos en la guerra paramilitar. Impunity es un grito por la justicia, en nombre de las víctimas, y un recorrido por los hallazgos y dificultades que se presentan en
este camino seguido por Colombia en nombre de “la paz y la justicia”. ¿Logrará Colombia superar la impunidad? 

 

Jueves 6 de octubre – 8:00 p.m. VICTOR HUGO RODRIGUEZ
 

El artista de Guapí (Cauca), nos acompañará con gruitarra y voz e interpretará bellas canciones.   Ha sido cantante de Mojarra Eléctrica, Calambuco y Curupira. Actualmente lidera su propia agrupación: Victor Hugo Rodríguez Pacific Soul.   

Viernes 7 de octubre – 8:00 p.m. LINERO Y SU SON

Fernando Linero (piano y voz), Germán Chavarriaga (batería), Daniel
Linero (clarinete, saxo y voz); interpretan un variado repertorio que incluye,
latín jazz, boleros, son cubano y bellas piezas tropicales de la costa caribe
colombiana.  

Sábado 8 de octubre – 9:00 p.m.
NICOLÁS DELGADO JAZZ TRIO


Juan Camilo Anzola, Batería

Raul Platz, Contrabajo
Nicolás Delgado, guitarra
Guitarrista colombiano y compositor, nacido en Bogotá - Colombia.
Después de vivir 9 años en Barcelona, se traslada a Alemania donde graba su primer disco con un cuarteto, en Munich se presenta todos los miércoles, liderando un jam sesión con músicos reconocidos de la escena de la ciudad. A los 17 años empezó a tocar la guitarra, tomando clases particulares. En el
año 2000 entra a estudiar música clásica (guitarra clásica, guitarra moderna (boleros) en la Universidad del Bosque de Bogotá. En el 2002, viaja a Barcelona a estudiar al Taller de Musics, escuela especializada en música moderna,
enfocándose en jazz, estudiando con diferentes maestros reconocidos de la escena musical de dicha ciudad. Luego de 4 años en Barcelona, comienza a trabajar como músico en varios proyectos como guitarrista de Jazz, salsa, boleros, bossa nova, pop y funk, imparte clases de guitarra y solfeo en escuelas privadas de Barcelona, desarrolla música para cortometrajes y arreglos musicales para diferentes proyectos y realizó  interpretaciones en bares de dicha cuidad
 

Ha tomado talleres y masters class con Pat Martino, Chick Corea, Leo Brouwer,Scott Henderson, Giovanni Hidalgo, Horacio el negro Hernandez, John Scofield y a participado en festivales en Alemania (Berlin, Munich, Rosenheim), Francia(Tolouse, Marsella, París) Italia, (Milano, Perulla) Marruecos (Tanger, Casa Blanca, Marrakech, Ravat,), Colombia (Bogotá) y España (Barcelona, Madrid,Ibiza, Formentera, Granada, La Alpujarra).

martes, 13 de septiembre de 2011

Programación miércoles 14, jueves 15, viernes 16 de septiembre - 8:30 p.m.

MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE
FERNANDO LINERO, leerá los poemas de su último libro: 
"Cuaderno de Insectos y Otros Poemas"
Presenta: Evelio Rosero Diago
Editorial: Pluma de Mompox, 2011
La tertulia literaria estará acompañada por el grupo musical del mismo poeta: "Linero y su Son" (jazz, boleros, sones, ...)

Jueves 15 de septiembre - 8:30 p.m.
JAZZ TRIO DE MEXICO

VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE - 9:00 p.m.
Fiesta (In)dependencia de México con el grupo MEXICOCOLOMBIA
(mirar adjuntos)


 CASA DE CITAS - CAFE ARTE - 
COCINA PERUANA
Carrera 3 No. 12B-35 Tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

miércoles, 13 de julio de 2011

AFRICALI (World Music)


CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(todos los días desde las 12 del día - tienda de música colombiana)


AFRICALI (World Music)
viernes 15 de julio - 9:00 p.m.
La unión de búsquedas individuales pero paralelas dio origen al grupo de música del mundo, Africali. Este proceso se inició en Junio de 2007. Algunos de sus viajes con la música describen experiencias con Maestros en Burkina Faso, convivencias directas con los curanderos musicales del Sahara(los Malherbes) y Marruecos, investigaciones sobre el desarrollo evolutivo de la humanidad versus su musicalidad y la incidencia de lo afrodescendiente en el entorno sonoro actual, la experiencia en la docencia por parte de cada integrante con no menos de 10 años compartiendo sus conocimientos, así como el desarrollo de algunas técnicas en la construcción de instrumentos y su manejo; generando unas bases sólidas, no para la interpretación de “música del mundo”, sino para transportar por el mundo al espectador, a través del universo sonoro que nos hace reconocernos como un mismo “pueblo”.

AFRICALI EN ESCENA
Estamos invitando a vivir la experiencia Africali, desde la ambientación, los colores, la iluminación, las texturas, el sonido y la armonía de más de 35 instrumentos del mundo puestos en escena, complementando con imágenes que refuerzan los mensajes que desarrollamos en nuestro repertorio, para transportarlos por una diversidad de sonidos y melodías con un ancestro común, África y sus evoluciones culturales.
A través de canciones de nuestra autoria buscamos, en una interpretación colectiva, elevar el respeto por la búsqueda y rescate de esa esencia etérea de diversas expresiones folclóricas y populares a lo largo y ancho del mundo, la travesía musical recorre Costa de Marfil, Burkina Faso, Senegal, Malí, el Sahara, Marruecos, pasa por Hawai sigue su escalada en Brasil, sube por la costa hasta Cuba, Jamaica, repasa la America negra y lógicamente Colombia y su folclore, nutriendo nuestro ser musical y el del espectador que al final de cada puesta en escena encuentra su catarsis en el movimiento.

INTEGRANTES
Jayer Fabian Torres (Guapi): Percusionista del folclor Colombiano, especializado en Djembe africano por el maestro Amadou Kienou, en Burkina Faso. Interpreta los pianos de la selva (Marimba y Balafón), el acorde de tambores y canta.
Marcelo Martínez (Córdoba-Argentina): Baterista y percusionista especializado en el acorde de tambores, el Djembe, el redoblante, cantante y luthier del grupo.
Francisco José Recio (Cali): Saxofonista, Interpreta las flautas Dakotas, la melódica y canta.
Federico Galvis (Cali): Percusionista, especialista en el tambor alegre del Caribe colombiano, toca el bajo, el cajón peruano, didgeridoo, interpreta el acorde de tambores y canta.
Patricia Castillo (Cali): Investigadora de lo afro descendiente en las comunidades deprimidas de Cali (Docente), cantante de folclor pacifico y Caribe colombiano, salsa, aires cubanos y yorubas.
José Humberto Marín (Cali): Saxofon barítono, flauta traversa, percusión y canto.
Wildeman Muriel (Cali): pesquisidor de la evolución sonora de la humanidad con más de 8 años en la docencia, especialista en aires afrodescendientes adaptados y desarrollados para la guitarra, percusión brasilera, voz, Capoeira y dirección musical.


CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los días desde las 12 del día - Tienda de música colombiana)
Carrera 3 No. 13-35 tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

viernes, 25 de marzo de 2011

Programacion Viernes 25y Sabado 26 de marzo - CASA DE CITAS - COCINA PERUANA

CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
Carrera 3 No. 13-35 Tel. 286 6944 - 316 3303278
(todos los días desde las 12 del día - tienda de música colombiana)

Viernes 25 de marzo - 9:00 p.m..  
LOS LINERO Y SU SON
Fernando Linero (piano y voz)), Germán Chavarriaga (bateria), Daniel Linero (saxo y voz) y otros invitados. Jazz. son cubano, música tropical (cumbias, porros...)  

Sábado 26 de marzo - 9:00 p.m.
EL CARTEL DEL DESPARCHE
PRESENTA:  CONCIERTO PARA DELINQUIR

Se trata de un espectáculo en el que a manera de concierto, una organización
musical hace un recorrido por la obra de un autor ficticio. Guiados por un
maestro de ceremonias que introduce al grupo, al supuesto autor, y cada una de
las canciones, el público y el grupo entran en un juego, en el que con letras y
música inéditas se hace un recorrido por diferentes géneros musicales y
a  través de ellos, por personajes y situaciones de nuestra sociedad. “Concierto
para delinquir” es sátira en todo el sentido de la palabra, abordando temas que
van desde la cotidianidad, nuestras pasiones como el futbol hasta el acontecer
político nacional.

¿QUE ES EL CARTEL DEL DESPARCHE?

No son una orquesta, no son un grupo de teatro, no son una asociación sin ánimo
de lucro, son unos desocupados que se agruparon con el fin de dar rienda suelta
a sus principales aficiones, la música y la mamadera de gallo. Con este
propósito empezaron a oír canciones y ver conciertos de maestros del genero,
como Les lutihers, Virulo, Albert Pla, Leo Masliah, Los toreros muertos y otros
y su primera intención fue tomar algunas de las canciones de estos artistas para

hacer un show, pero ante su incapacidad para interpretarlas, en un acto de
irresponsabilidad mayor, propio de un combo de desparchados, decidieron hacer un

espectáculo con canciones inéditas y de allí, gracias a la colaboración con
Lisandro Beleño, amigo imaginario  del director del parche, han surgido las
canciones que conforman este espectáculo, que a sugerencia de personas serias
vinculadas con la música, tendiendo en cuenta el atentado que estos individuos
cometen contra la misma, decidieron llamarlo Concierto Para Delinquir.

SOBRE LISANDRO BELEÑO:
El origen y la fecha de nacimiento de Lisandro Beleño no ha sido fácil de
precisar, solo se sabe que ha incursionado, sin éxito, en la literatura, la
dramaturgia y ahora en la música. Aunque no hay documentos que lo prueben, se
rumora, que tres municipios se disputan su natalicio, pues ninguno lo
acepta.  En su formación destacamos, largas horas pegado a la radio y a la
televisión donde programas de tipo educativo como: La carabina de Ambrosio, El
Show de Yimi con sus Recochan Boys, el super-agente 86, El show de Hebert Castro

y otros, contribuyeron a su formación humanística. Ha tomado cursos de actuación

y conducción por correspondencia, así como unos intensivos talleres de ingles,
francés e italiano, en la academia hipnopedica de idiomas que dirige Yeris Paola

Sepulveda, ex - señorita Guainía. Concierto para delinquir, es su primera ( Y
ojalá última) producción musical.

El grupo surge a finales de 2008 y de esa fecha hasta hoy han estado
presentándose en distintos escenarios de Bogotá.

Sobre Los Desparchados:
Julio Hernán Correal: Voz, percusión menor, melódica y kazoo.
Alejandro Acero: Guitarra, voz.
Nicolás Montaña: Bajo, guitarra, voz.
Jorge Garcés: Percusión, y voz.


(*) Lisandro Beleño es el seudónimo del director del grupo Julio
Hernán  Correal, hijo de Lisandro Correal y Belén Triana.


http://www.youtube.com/watch?v=ql-qG8XShTk&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=IboLG45MPQE&feature=related

CASA DE CITAS - COCINANA PERUANA
Carrera 3 No. 13- 35 Tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

miércoles, 26 de enero de 2011

Ahora música en vivo y cocina peruana también los domingos

CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los dìas desde las 12 del dìa - Tienda de
música colombiana)

Ahora nuestra habitual programación musical inicia más temprano  y podrán disfrutar de la éxotica y exquisita comida peruana todos los domingos, grupo musical en vivo con artistas de primer nivel y con un repertorio variado que incluye jazz, brasilera, boleros, sones, porros y cumbias...  a cargo del grupo Los Linero y su Son .

Viernes 28, Sábado 29 de  Enero - 8:00 p.m. y Domingo 30 desde las 12 del medio día

LOS LINEROS Y SU SON
Con Fernando Linero (piano y voz), Daniel Linero (saxo y voz), German Chavarriaga (bateria)  

Carrera 3 No. 13-35 - Tel 286 6944 - 282 6368 - 3163303278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

sábado, 21 de noviembre de 2009

Petrona Martinez en Casa de Citas


VIERNES 4 DE DICIEMBRE
CASA DE CITAS, EN EL CORAZON DE LA CANDELARIA, HISTORIA Y CULTURA DE BOGOTÁ
Restaurante peruano
Cra. 3 # 13-35
La Candelaria

miércoles, 18 de noviembre de 2009

PROGRAMACION CASA DE CITAS - COCINA PERUANA

Jueves 19 de noviembre - 8:00 p.m.

NATHALIE GAMPERT CUARTETO

Por primera vez se presentará la bajista y directora del grupo Bajos Distintos en nuestro espacio, abriendo una temporada de fin de año a la cual han sido invitadas además varias mujeres (Sally Station, Gina Savino, Nadia Ivone con Ogmios Quinteto y el grupo de mujeres Compás de Tango)



Viernes 20 de noviembre - 9:00 p.m.

SOYAME LA MARIMBA

Lanzamiento Album Pacífico

Esta agrupación utiliza los instrumentpods típicos colombianos como:marimba de chonta, cununos, alegres, bombos y guasá (entre otros). Así como también samplers electrónicos que sugieren interesantes atmósferas sonoras que cautivan al público. La idea principal es dar a conocer aspectos culturales de nuestro país y dar conocer el trabajo musical de más cuatro años. Interpretan toques de tambor fúnebre como el Lumbalú de San basilio de Palenque, Bunde del Pacífco Sur, jugas, torbellinos, currulaos, patacores y rumbas del mismo origen y el genéro tambora propio del departamento de Bolívar.





Sábado 21 de noviembre - 9:00 p.m.

TETO OCAMPO Y GILBERT MARTINEZ
Presentación de dos grandes músicos que han participado en proyectos fundamentales para la música colombiana: La Provincia de Carlos Vives, El Bloque, Distrito Especial. Haran un recorrido recordando parte de su repertorio.



CASA DE CITAS - COCINA PERUANA

Carrera 3 NO.13-35 Tel. 286 69 44 - 316 330 3278

En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá