Casa de Citas, La Candelaria

Casa de Citas, La Candelaria
Restaurante Peruano, Comida Peruana
Mostrando entradas con la etiqueta casa de citas viernes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casa de citas viernes. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2011

Grupo Bahia - Homenaje al Joe Arroyo

CASA DE CITAS – CAFÉ ARTE – RESTAURANTE
COCINA PERUANA
Todos los días desde las 12 del día- Tienda de Música Colombiana
 
BAHIA DE CALI
Viernes 30 de septiembre de 2011- 9:00 p.m.
 
Tenemos el gusto de invitarles a compartir con nosotros la presentación especial del Grupo Bahía, de Cali, en formato Jazz-Folclor del pacífico colombiano, dirigido por el maestro de la marimba Hugo Candelario González. Interpretarán además de sus trabajos anteriores, su más reciente cd "Mulataje".
El álbum “Mulataje” del Grupo Bahía ha sido nominado a los Premios Shock de la Música 2011 en dos categorías: Boom del Año Nuevos Sonidos de Pacífico y Mejor Disco de Folclor.
Hugo Candelario González, director del Grupo Bahía describe así este trabajo musical:
“En cada región del mundo se producen de manera silvestre sonidos y timbres propios, acordes con el medio ambiente y con el mestizaje de sus gentes. Esta producción musical llamada “Mulataje” es un homenaje de Bahía Trío más voz a los sonidos iniciales de estas tierras, sonidos que brotan de la selva, del río, de la montaña, del valle y de esa mezcla especial del negro, del indio y del blanco. Sonidos que a través del tiempo se pueden combinar, mezclar, pero no se pueden transformar porque sencillamente son naturales, son propios, auténticos, son parte fundamental de nuestra herencia y esencia musical.
En este trabajo seguimos conservando la intención de que la chonta y los cueros conversen, dialoguen y exploren nuevas posibilidades musicales, pero también le damos especial relevancia al trabajo vocal, para acercarnos un poco más al funcionamiento de los conjuntos tradicionales y la música vocal contemporánea tratando de resolver todos los retos técnicos que sugiere, una grabación en vivo en la sala de una casa, ubicada en el campo a las afueras de Cali y buscando con esta forma de grabar conservar la dinámica musical que resulta de la interpretación en vivo y en directo”.
Contamos con tu apoyo en las votaciones, dar clik en:
Boom del año Nuevos Sonidos del Pacífico:
Mejor disco de folclor:
 
 
GRAN PACHANGA EN HOMENAJE AL GRAN JOE ARROYO
Sábado 1ro. de octubre de 2011 - 8:00 p.m.
 
En pro de la Fundación "Fuego en Mi Mente", que donará una orquesta salsera a una escuela pública de Bogotá.
Solo sonará la música de Arroyo (D.J. Jaime Monsalve),
Charla sobre la vida y obra del Joe Arroyo a cargo de
Mauricio Silva, periodista- biógrafo del Joe, escribió el "Centurión de la Noche" y Jaime Andrés Monsalve, periodista y escritor
Mauricio Silva, nos dice:
"El tema es que, como Álvaro José Arroyo me dio tanta dicha –y me la sigue dando–, he decidido devolver algo de ese montón de alegría con una idea que estoy seguro funcionará.
"Con la ayuda de ustedes, quiero crear una fundación que se llamará "Fuego en mi mente" –como la famosa canción del negro adorado–, y con este tipo de pachangas, que serán varias, vamos a recoger un billete para donar todos los instrumentos de una orquesta salsera a la escuelita pública que se la gane.
¿Y cómo va a funcionar el asunto? Por medio de Vive-in, convocaremos a un concurso que premiará con toda una orquesta salsera a la escuelita que formule el mejor proyecto para hacer una banda que toque la música del Joe. Los jurados seremos Checo Acosta (cantante y amigo de Arroyo), Chelito de Castro (pianista de Joe Arroyo y La Verdad) y Mauricio Silva (biógrafo del gran Joe).
"La presencia y aporte de ustedes serán claves. Y de paso, que es lo mejor, tendremos una linda ocasión para meternos una buena bailoteada y recordar, de esta manera, el por qué el Joe fue el más grande entre los grandes."
Ps: La gente de Gef muy amablemente nos ha donado 50 camisetas que vamos a imprimir con una preciosa estampa del Joe y que venderemos para el día de la fiesta ($ 30.000). 
 
CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los días desde las 12 del día - Tienda de música colombiana)
Carrera 3 No. 12 B-35 tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

martes, 16 de agosto de 2011

Programa Viernes 19 de agosto M.A.K.U - SOUND SYSTEM en Casa de Citas

CASA DE CITAS - COCINA PERUANA

(todos los días desde las 12 del día - tienda de música colombiana)

Viernes 19 de agosto - 9:00 p.m.. 
M.A.K.U - SOUND SYSTEM                                                                                                                       


“Individual y colectivamente, hemos estado en la búsqueda de una voz a través de la música. La hemos buscado en el jazz, el rock, el hip-hop, el folclor. Después de tantos  años de  construir lo que somos y lo que queremos ser, y de investigar nuestras diferentes facetas, simplemente aceptamos el hecho de ser.  M.A.K.U es un experiencia inmigrante, es una vivencia, es la expresión musical de lo que ya somos”.
M.A.K.U. Nace entre los años 2.009 y 2.010. Está conformado en su mayoría por músicos colombianos inmigrantes residentes en Nueva York. De alguna manera es una extensión de un movimiento reciente de músicos en Colombia, que busca explorar con las texturas de la música tradicional involucrando instrumentaciones típicas y de jóvenes generaciones.
Su primera producción discográfica fue realizada en el año 2.010 en Nueva York, “Vamos Bien”. En este disco se plasma una primera etapa de la banda en la cual se pueden escuchar las influencias de Nueva York: sonidos gitanos, guitarras distorsionadas, tambores y gaitas colombinas, los cuales tiene una presencia muy fuete en esta etapa de la banda. En vivo presenta un ensamble de 8 músicos, en un show lleno de pura energía y una estampida de tambores.
En su corta estadía en Bogotá harán una presentación especial en Casa de Citas en donde mostrarán además su último trabajo grabado en este semestre, llamado “Makumbala”

 
                                                               
CASA DE CITAS - COCINA PERUANA                                      
(Todos los días desde las 12 del día - Tienda de música colombiana)
Carrera 3 No. 13-35 tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

miércoles, 13 de julio de 2011

AFRICALI (World Music)


CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(todos los días desde las 12 del día - tienda de música colombiana)


AFRICALI (World Music)
viernes 15 de julio - 9:00 p.m.
La unión de búsquedas individuales pero paralelas dio origen al grupo de música del mundo, Africali. Este proceso se inició en Junio de 2007. Algunos de sus viajes con la música describen experiencias con Maestros en Burkina Faso, convivencias directas con los curanderos musicales del Sahara(los Malherbes) y Marruecos, investigaciones sobre el desarrollo evolutivo de la humanidad versus su musicalidad y la incidencia de lo afrodescendiente en el entorno sonoro actual, la experiencia en la docencia por parte de cada integrante con no menos de 10 años compartiendo sus conocimientos, así como el desarrollo de algunas técnicas en la construcción de instrumentos y su manejo; generando unas bases sólidas, no para la interpretación de “música del mundo”, sino para transportar por el mundo al espectador, a través del universo sonoro que nos hace reconocernos como un mismo “pueblo”.

AFRICALI EN ESCENA
Estamos invitando a vivir la experiencia Africali, desde la ambientación, los colores, la iluminación, las texturas, el sonido y la armonía de más de 35 instrumentos del mundo puestos en escena, complementando con imágenes que refuerzan los mensajes que desarrollamos en nuestro repertorio, para transportarlos por una diversidad de sonidos y melodías con un ancestro común, África y sus evoluciones culturales.
A través de canciones de nuestra autoria buscamos, en una interpretación colectiva, elevar el respeto por la búsqueda y rescate de esa esencia etérea de diversas expresiones folclóricas y populares a lo largo y ancho del mundo, la travesía musical recorre Costa de Marfil, Burkina Faso, Senegal, Malí, el Sahara, Marruecos, pasa por Hawai sigue su escalada en Brasil, sube por la costa hasta Cuba, Jamaica, repasa la America negra y lógicamente Colombia y su folclore, nutriendo nuestro ser musical y el del espectador que al final de cada puesta en escena encuentra su catarsis en el movimiento.

INTEGRANTES
Jayer Fabian Torres (Guapi): Percusionista del folclor Colombiano, especializado en Djembe africano por el maestro Amadou Kienou, en Burkina Faso. Interpreta los pianos de la selva (Marimba y Balafón), el acorde de tambores y canta.
Marcelo Martínez (Córdoba-Argentina): Baterista y percusionista especializado en el acorde de tambores, el Djembe, el redoblante, cantante y luthier del grupo.
Francisco José Recio (Cali): Saxofonista, Interpreta las flautas Dakotas, la melódica y canta.
Federico Galvis (Cali): Percusionista, especialista en el tambor alegre del Caribe colombiano, toca el bajo, el cajón peruano, didgeridoo, interpreta el acorde de tambores y canta.
Patricia Castillo (Cali): Investigadora de lo afro descendiente en las comunidades deprimidas de Cali (Docente), cantante de folclor pacifico y Caribe colombiano, salsa, aires cubanos y yorubas.
José Humberto Marín (Cali): Saxofon barítono, flauta traversa, percusión y canto.
Wildeman Muriel (Cali): pesquisidor de la evolución sonora de la humanidad con más de 8 años en la docencia, especialista en aires afrodescendientes adaptados y desarrollados para la guitarra, percusión brasilera, voz, Capoeira y dirección musical.


CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los días desde las 12 del día - Tienda de música colombiana)
Carrera 3 No. 13-35 tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

miércoles, 10 de marzo de 2010

PRESENTACIÓN EXCLUSIVA EN CASA DE CITAS Sexteto Tabalá de Palenque

PRESENTACIÓN EXCLUSIVA EN CASA DE CITAS
Sexteto Tabalá
de Palenque
Director Rafael Cassianni Cassianni
LANZAMIENTO DE SU CD "CON UN SOLO PIE"
Viernes 12 de marzo - 9:00 p.m.
aporte cultural:
$15.000.oo preventa y $20.000.oo día del evento 
El Sexteto Tabalá es una de las expresiones musicales representativas de las comunidades negras en Colombia. Este grupo recoge algunas de las expresiones culturales del Palenque de San Basilio. Son músicos que sin haber estudiado en la academia mantienen una alta calidad musical y contribuyen al fortalecimiento de la cultura palenquera. Su mùsica es una mezcla de Son Cubano con ritmos autóctonos de la región Caribe: Bullerengue, “ Baile Cantao”, y rituales Fúnebres. El Sexteto Tabalá más que música es ritualidad, y es una institución cultural en Palenque.

Ha participado en varios encuentros en Colombia y en el exterior tales como: Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque que se realiza anualmente en octubre, Festival of American Folklife en el Smithsonian Institution Center en Washington, XI Cumbre de los Países no Alineados en Cartagena y presentaciones en la Embajada de Colombia en Jamaica. Invitados al Homenaje Nacional a los Gaiteros de San Jacinto en el teatro Jorge Eliécer Gaitán el 27 de febrero de 2008, organizado por Casa de Citas.
Entre sus grabaciones se encuentran: “El Sexteto Tabalá”, “Esta Tierra no es mia” y “Les Rois du Son Palenquero”. Y su último trabajo (2010) "En un Solo Pïe", realizado por OM Producciones.


CASA DE CITAS-COCINA PERUANA
Carrera 3 No. 13-35 tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá