Casa de Citas, La Candelaria

Casa de Citas, La Candelaria
Restaurante Peruano, Comida Peruana
Mostrando entradas con la etiqueta casa de citas programacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casa de citas programacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2011

Grupo Bahia - Homenaje al Joe Arroyo

CASA DE CITAS – CAFÉ ARTE – RESTAURANTE
COCINA PERUANA
Todos los días desde las 12 del día- Tienda de Música Colombiana
 
BAHIA DE CALI
Viernes 30 de septiembre de 2011- 9:00 p.m.
 
Tenemos el gusto de invitarles a compartir con nosotros la presentación especial del Grupo Bahía, de Cali, en formato Jazz-Folclor del pacífico colombiano, dirigido por el maestro de la marimba Hugo Candelario González. Interpretarán además de sus trabajos anteriores, su más reciente cd "Mulataje".
El álbum “Mulataje” del Grupo Bahía ha sido nominado a los Premios Shock de la Música 2011 en dos categorías: Boom del Año Nuevos Sonidos de Pacífico y Mejor Disco de Folclor.
Hugo Candelario González, director del Grupo Bahía describe así este trabajo musical:
“En cada región del mundo se producen de manera silvestre sonidos y timbres propios, acordes con el medio ambiente y con el mestizaje de sus gentes. Esta producción musical llamada “Mulataje” es un homenaje de Bahía Trío más voz a los sonidos iniciales de estas tierras, sonidos que brotan de la selva, del río, de la montaña, del valle y de esa mezcla especial del negro, del indio y del blanco. Sonidos que a través del tiempo se pueden combinar, mezclar, pero no se pueden transformar porque sencillamente son naturales, son propios, auténticos, son parte fundamental de nuestra herencia y esencia musical.
En este trabajo seguimos conservando la intención de que la chonta y los cueros conversen, dialoguen y exploren nuevas posibilidades musicales, pero también le damos especial relevancia al trabajo vocal, para acercarnos un poco más al funcionamiento de los conjuntos tradicionales y la música vocal contemporánea tratando de resolver todos los retos técnicos que sugiere, una grabación en vivo en la sala de una casa, ubicada en el campo a las afueras de Cali y buscando con esta forma de grabar conservar la dinámica musical que resulta de la interpretación en vivo y en directo”.
Contamos con tu apoyo en las votaciones, dar clik en:
Boom del año Nuevos Sonidos del Pacífico:
Mejor disco de folclor:
 
 
GRAN PACHANGA EN HOMENAJE AL GRAN JOE ARROYO
Sábado 1ro. de octubre de 2011 - 8:00 p.m.
 
En pro de la Fundación "Fuego en Mi Mente", que donará una orquesta salsera a una escuela pública de Bogotá.
Solo sonará la música de Arroyo (D.J. Jaime Monsalve),
Charla sobre la vida y obra del Joe Arroyo a cargo de
Mauricio Silva, periodista- biógrafo del Joe, escribió el "Centurión de la Noche" y Jaime Andrés Monsalve, periodista y escritor
Mauricio Silva, nos dice:
"El tema es que, como Álvaro José Arroyo me dio tanta dicha –y me la sigue dando–, he decidido devolver algo de ese montón de alegría con una idea que estoy seguro funcionará.
"Con la ayuda de ustedes, quiero crear una fundación que se llamará "Fuego en mi mente" –como la famosa canción del negro adorado–, y con este tipo de pachangas, que serán varias, vamos a recoger un billete para donar todos los instrumentos de una orquesta salsera a la escuelita pública que se la gane.
¿Y cómo va a funcionar el asunto? Por medio de Vive-in, convocaremos a un concurso que premiará con toda una orquesta salsera a la escuelita que formule el mejor proyecto para hacer una banda que toque la música del Joe. Los jurados seremos Checo Acosta (cantante y amigo de Arroyo), Chelito de Castro (pianista de Joe Arroyo y La Verdad) y Mauricio Silva (biógrafo del gran Joe).
"La presencia y aporte de ustedes serán claves. Y de paso, que es lo mejor, tendremos una linda ocasión para meternos una buena bailoteada y recordar, de esta manera, el por qué el Joe fue el más grande entre los grandes."
Ps: La gente de Gef muy amablemente nos ha donado 50 camisetas que vamos a imprimir con una preciosa estampa del Joe y que venderemos para el día de la fiesta ($ 30.000). 
 
CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los días desde las 12 del día - Tienda de música colombiana)
Carrera 3 No. 12 B-35 tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

martes, 13 de septiembre de 2011

Programación miércoles 14, jueves 15, viernes 16 de septiembre - 8:30 p.m.

MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE
FERNANDO LINERO, leerá los poemas de su último libro: 
"Cuaderno de Insectos y Otros Poemas"
Presenta: Evelio Rosero Diago
Editorial: Pluma de Mompox, 2011
La tertulia literaria estará acompañada por el grupo musical del mismo poeta: "Linero y su Son" (jazz, boleros, sones, ...)

Jueves 15 de septiembre - 8:30 p.m.
JAZZ TRIO DE MEXICO

VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE - 9:00 p.m.
Fiesta (In)dependencia de México con el grupo MEXICOCOLOMBIA
(mirar adjuntos)


 CASA DE CITAS - CAFE ARTE - 
COCINA PERUANA
Carrera 3 No. 12B-35 Tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

lunes, 29 de agosto de 2011

León y Roca: "Mis Años de Guerra". Tertulia y Tango

Amigos y amigas de Casa de Citas, reciban un cordial saludo.

Como una suerte de desagravio los citamos para acompañar al escritor y analista político León Valencia en esta tertulia donde se presentará de nuevo el libro que revela su paso por la vida guerrillera en el ELN: "Mis años de guerra". 

Compartirá la palabra con el poeta y escritor Juan Manuel Roca, a quien damos la bienvenida luego de "años de ausencias de la Casa". Con un abrazo y un brindis le decimos adelante amigo, gracias por el regreso cargado de poesia y de historias por contar. En la mesa siempre estubo su puesto aguardando.
 
Del conversatorio hará parte la investigadora Laura Bonilla. ¡bienvenida a su país! a seguir construyendo y a  compartir con su gente luego de años de destierro.

La música no podrá faltar para celebrar una noche de encuentros en que se renuevan antiguas amistades. Estará a cargo de Julian Guerrero y Su Compás de Tango. Ah, y unas buenas copas y cocina peruana. 

Miércoles 31 de agosto - 7:30 p.m.
Carrera 3 No. 13B-35 - La Candelaria  
CASA DE CITAS - CAFE ARTE - COCINA PERUANA
Favor mirar la Tarjeta de invitación

Lo esperamos,

Carlos Adolfo, Lina María y Emiliano.  
        

jueves, 14 de abril de 2011

Programacion Viernes 15 y Sabado 16 de Abril: Bajeros de la Montaña

CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(todos los días desde las 12 del día - tienda de música colombiana)

Viernes 15 de abril - 9:00 p.m..  

LOS BAJEROS DE LA MONTAÑA  (Gaiteros de San Jacinto)
Celebración con esta agrupación de gaitas y tambores, representativa de nuestro
folclor. Interpretarán sones, gaita corrida, porros, cumbias y merengues.  

Sábado 16 de abril - 9:00 p.m.
NACIÓN CELESTE
Reagge, Afro Beat, Funk.  

CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los días desde las 12 del día - Tienda de música colombiana)
Carrera 3 No. 13-35 tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

martes, 5 de abril de 2011

Jueves 7 y viernes 8 de abril en Casa de Citas

Jueves 7 de abril - 8:00 p.m.
JAZZ TRIO CON ANDRÉS FELIPE SALAZAR 

viernes 8 de abril - 9:00 p.m.
EL CARTEL DEL DESPARCHE
PRESENTA:  CONCIERTO PARA DELINQUIR

Se trata de un espectáculo en el que a manera de concierto, una organización
musical hace un recorrido por la obra de un autor ficticio. Guiados por un
maestro de ceremonias que introduce al grupo, al supuesto autor, y cada una de
las canciones, el público y el grupo entran en un juego, en el que con letras y
música inéditas se hace un recorrido por diferentes géneros musicales y
a  través de ellos, por personajes y situaciones de nuestra sociedad. “Concierto
para delinquir” es sátira en todo el sentido de la palabra, abordando temas que
van desde la cotidianidad, nuestras pasiones como el futbol hasta el acontecer
político nacional.

¿QUE ES EL CARTEL DEL DESPARCHE?

No son una orquesta, no son un grupo de teatro, no son una asociación sin ánimo
de lucro, son unos desocupados que se agruparon con el fin de dar rienda suelta
a sus principales aficiones, la música y la mamadera de gallo. Con este
propósito empezaron a oír canciones y ver conciertos de maestros del genero,
como Les lutihers, Virulo, Albert Pla, Leo Masliah, Los toreros muertos y otros
y su primera intención fue tomar algunas de las canciones de estos artistas para

hacer un show, pero ante su incapacidad para interpretarlas, en un acto de
irresponsabilidad mayor, propio de un combo de desparchados, decidieron hacer un

espectáculo con canciones inéditas y de allí, gracias a la colaboración con
Lisandro Beleño, amigo imaginario  del director del parche, han surgido las
canciones que conforman este espectáculo, que a sugerencia de personas serias
vinculadas con la música, tendiendo en cuenta el atentado que estos individuos
cometen contra la misma, decidieron llamarlo Concierto Para Delinquir.

SOBRE LISANDRO BELEÑO:
El origen y la fecha de nacimiento de Lisandro Beleño no ha sido fácil de
precisar, solo se sabe que ha incursionado, sin éxito, en la literatura, la
dramaturgia y ahora en la música. Aunque no hay documentos que lo prueben, se
rumora, que tres municipios se disputan su natalicio, pues ninguno lo
acepta.  En su formación destacamos, largas horas pegado a la radio y a la
televisión donde programas de tipo educativo como: La carabina de Ambrosio, El
Show de Yimi con sus Recochan Boys, el super-agente 86, El show de Hebert Castro

y otros, contribuyeron a su formación humanística. Ha tomado cursos de actuación

y conducción por correspondencia, así como unos intensivos talleres de ingles,
francés e italiano, en la academia hipnopedica de idiomas que dirige Yeris Paola

Sepulveda, ex - señorita Guainía. Concierto para delinquir, es su primera ( Y
ojalá última) producción musical.

El grupo surge a finales de 2008 y de esa fecha hasta hoy han estado
presentándose en distintos escenarios de Bogotá.

Sobre Los Desparchados:
Julio Hernán Correal: Voz, percusión menor, melódica y kazoo.
Alejandro Acero: Guitarra, voz.
Nicolás Montaña: Bajo, guitarra, voz.
Jorge Garcés: Percusión, y voz.


(*) Lisandro Beleño es el seudónimo del director del grupo Julio
Hernán  Correal, hijo de Lisandro Correal y Belén Triana.


http://www.youtube.com/watch?v=ql-qG8XShTk&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=IboLG45MPQE&feature=related

CASA DE CITAS - COCINANA PERUANA
Carrera 3 No. 13- 35 Tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

viernes, 25 de marzo de 2011

Programacion Viernes 25y Sabado 26 de marzo - CASA DE CITAS - COCINA PERUANA

CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
Carrera 3 No. 13-35 Tel. 286 6944 - 316 3303278
(todos los días desde las 12 del día - tienda de música colombiana)

Viernes 25 de marzo - 9:00 p.m..  
LOS LINERO Y SU SON
Fernando Linero (piano y voz)), Germán Chavarriaga (bateria), Daniel Linero (saxo y voz) y otros invitados. Jazz. son cubano, música tropical (cumbias, porros...)  

Sábado 26 de marzo - 9:00 p.m.
EL CARTEL DEL DESPARCHE
PRESENTA:  CONCIERTO PARA DELINQUIR

Se trata de un espectáculo en el que a manera de concierto, una organización
musical hace un recorrido por la obra de un autor ficticio. Guiados por un
maestro de ceremonias que introduce al grupo, al supuesto autor, y cada una de
las canciones, el público y el grupo entran en un juego, en el que con letras y
música inéditas se hace un recorrido por diferentes géneros musicales y
a  través de ellos, por personajes y situaciones de nuestra sociedad. “Concierto
para delinquir” es sátira en todo el sentido de la palabra, abordando temas que
van desde la cotidianidad, nuestras pasiones como el futbol hasta el acontecer
político nacional.

¿QUE ES EL CARTEL DEL DESPARCHE?

No son una orquesta, no son un grupo de teatro, no son una asociación sin ánimo
de lucro, son unos desocupados que se agruparon con el fin de dar rienda suelta
a sus principales aficiones, la música y la mamadera de gallo. Con este
propósito empezaron a oír canciones y ver conciertos de maestros del genero,
como Les lutihers, Virulo, Albert Pla, Leo Masliah, Los toreros muertos y otros
y su primera intención fue tomar algunas de las canciones de estos artistas para

hacer un show, pero ante su incapacidad para interpretarlas, en un acto de
irresponsabilidad mayor, propio de un combo de desparchados, decidieron hacer un

espectáculo con canciones inéditas y de allí, gracias a la colaboración con
Lisandro Beleño, amigo imaginario  del director del parche, han surgido las
canciones que conforman este espectáculo, que a sugerencia de personas serias
vinculadas con la música, tendiendo en cuenta el atentado que estos individuos
cometen contra la misma, decidieron llamarlo Concierto Para Delinquir.

SOBRE LISANDRO BELEÑO:
El origen y la fecha de nacimiento de Lisandro Beleño no ha sido fácil de
precisar, solo se sabe que ha incursionado, sin éxito, en la literatura, la
dramaturgia y ahora en la música. Aunque no hay documentos que lo prueben, se
rumora, que tres municipios se disputan su natalicio, pues ninguno lo
acepta.  En su formación destacamos, largas horas pegado a la radio y a la
televisión donde programas de tipo educativo como: La carabina de Ambrosio, El
Show de Yimi con sus Recochan Boys, el super-agente 86, El show de Hebert Castro

y otros, contribuyeron a su formación humanística. Ha tomado cursos de actuación

y conducción por correspondencia, así como unos intensivos talleres de ingles,
francés e italiano, en la academia hipnopedica de idiomas que dirige Yeris Paola

Sepulveda, ex - señorita Guainía. Concierto para delinquir, es su primera ( Y
ojalá última) producción musical.

El grupo surge a finales de 2008 y de esa fecha hasta hoy han estado
presentándose en distintos escenarios de Bogotá.

Sobre Los Desparchados:
Julio Hernán Correal: Voz, percusión menor, melódica y kazoo.
Alejandro Acero: Guitarra, voz.
Nicolás Montaña: Bajo, guitarra, voz.
Jorge Garcés: Percusión, y voz.


(*) Lisandro Beleño es el seudónimo del director del grupo Julio
Hernán  Correal, hijo de Lisandro Correal y Belén Triana.


http://www.youtube.com/watch?v=ql-qG8XShTk&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=IboLG45MPQE&feature=related

CASA DE CITAS - COCINANA PERUANA
Carrera 3 No. 13- 35 Tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

miércoles, 26 de enero de 2011

Ahora música en vivo y cocina peruana también los domingos

CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los dìas desde las 12 del dìa - Tienda de
música colombiana)

Ahora nuestra habitual programación musical inicia más temprano  y podrán disfrutar de la éxotica y exquisita comida peruana todos los domingos, grupo musical en vivo con artistas de primer nivel y con un repertorio variado que incluye jazz, brasilera, boleros, sones, porros y cumbias...  a cargo del grupo Los Linero y su Son .

Viernes 28, Sábado 29 de  Enero - 8:00 p.m. y Domingo 30 desde las 12 del medio día

LOS LINEROS Y SU SON
Con Fernando Linero (piano y voz), Daniel Linero (saxo y voz), German Chavarriaga (bateria)  

Carrera 3 No. 13-35 - Tel 286 6944 - 282 6368 - 3163303278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

martes, 21 de diciembre de 2010

Miércoles 22 de diciembre : LILIA VERA EN CONCIERTO


LILIA VERA EN CONCIERTO - IMPORTANTE INTÉRPRETE VENEZOLANA "DE LA VIEJA GUARDIA"
PRESENTACIÓN EXCLUSIVA
Miércoles 22 de diciembre de 2010-8:00 p.m. Aporte cultural 20.000.oo
Carrera 3 No. 13-35 - Tel 286 6944 - 282 6368 - 315 212 573


Lilia Vera es una de las más importantes intérpretes venezolanas desde hace
muchos años. Su primer LP ("Pueblos tristes") es de 1972 ..... y el presente es
el último de que tenemos noticia, para un total de dieciseis trabajos propios
editados, más una buena cantidad de colaboraciones en discos colectivos.
En la página www.venezuelademo.com se la presenta así, de acuerdo a la
información que ella misma suministró: "Lilia Vera nace en la caraqueña
Parroquia San Juan, un 19 de octubre. Sus primerospasos musicales los da de la
mano de su padre Marcelino Ramírez, tocador del popular tiple de su tierra
andina, y del Maestro Ángel Guanipa en la escuela primaria del Barrio El
Cementerio de Caracas, Venezuela. Desde los ocho años de edad, participa en los
programas infantiles de radio y televisión de la época, recibiendode la
Asociación Venezolana de Artistas de la Escena el Carnet Meritorio N° 457 en
1962.
En 1972, participa en el Homenaje a Solemtiname en el Aula Magna de la
Universidad Central de Venezuela, iniciando su contacto con el
públicouniversitario. En ese recinto, graba su primer larga duración, Pueblos
Tristes, bajo patrocinio de profesores, estudiantes y empleados de esta casa de
estudios y acompañada al piano por Juan Carlos Núñez. El repertorio estuvo
constituido por el cancionero del empleado universitario, compositor yaracuyano,


Otilio Galíndez. Desde 1968, incorporada al movimiento político liceísta,
interpretaba el repertorio latinoamericano: V. Parra, A. Yupanqui, P. Neruda, V. Jara.

En 1974, ya con dos producciones independientes, graba para un sello comercial,
dedicada exclusivamente al cantar popular y folclórico nacional. Luego, dirige
otras producciones independientes, una de ellas como homenaje al Libertador
Simón Bolívar en su Bicentenario. Comparte algunas otras grabaciones con
artistas latinoamericanos,destacando entre ellas el larga duración Lilia Vera y
Pablo Milanés, grabado en La Habana, Cuba, y que obtiene el Premio Egrem como
Disco del Año. Lilia ha grabado dos producciones dedicadas al cantar navideño.
Su producción discográfica Pajarillo Verde ha sido editada por el sello Network, en Berlín, Alemania. Su educación a nivel de técnica vocal la ha realizado bajo la tutela de las profesoras Magdalena León y María Isabel Soler en Caracas y Buenos Aires. Como exponente del cantar popular venezolano y latinoamericano, Lillia ha participado en el 1er Festival Mundial du theatre, Francia; WDR Folkfestival, Alemania; 1er Festival del Nuevo Canto Latinoamericano, México; Festival Internacional Canción del Pueblo por la Paz, Dominicana; 1er Festival
de la Canción Bolivariana, 1er Festival de Música Latinoamericana, Venezuela; La Paz del Mundo Comienzaen Centroamérica, Costa Rica; Sin Fronteras, Argentina; Festival de la Amistad de la Nueva Trova Cubana, III Festival de las Artes del Caribe y Festival de Varadero, Cuba; XII Festival Sabandeño, Encuentro Teresa de Bolívar, Islas Canarias; Voces Femeninas del Caribe Nuestro, Puerto Rico; entre tantos otros. Motivo de orgullo lo constituye su participación en encuentros homenaje a compañeros artistas nacionales consagrados, como a Ignacio “Indio” Figueredo, Luis Beltrán Prieto F., Balbino Blanco S., Luis Laguna, Morella Muñoz, Alí Primera,Luis Mariano Rivera, Eduardo Serrano, Magdalena Sánchez, María Rodríguez, Otilio Galíndez, Juan Esteban García, Grupo Carota, Ñema y Tajá, “Beto” Valderrama Patiño, Gustavo Colina; ser invitada permanente en calidad de jurado en diferentes eventos; recibir el reconocimiento del pueblo, artistas y autoridades a través de distintas manifestaciones, entre ellos los Premios Mara y Meridiano de Oro, Premio Nacional Casa del Artista, Premio Imagen1997 en el 25° Aniversario de su primer disco Pueblos Tristes; honrada con el Botón de Oro Ciudad de Caracas, la Orden Guariarepano en su Primera Clase y la
Orden al Mérito de la Comandancia General del Ejército Estrella de Carabobo en su Única Clase. Desde 1998, comparte sus actividades artísticas con la de productora y moderadora del espacio radial “Siempre... Lilia Vera", actualmente transmitido por el Circuito Nacional de Radio Nacional de Venezuela (RNV) y ha participado activamente en defensa del proceso revolucionario con su presencia en diferentes actos y conmemoraciones: Día Internacional de la Mujer; Primer Encuentro Cultural de las Américas; encuentros tecnológicos, relegitimación de autoridades, convenios interministeriales; Un canto por el Ché; Una canción por la patria, por la vida; Los Precursoresdel Antiimperialismo; Una canción para Alí; Un canto de amor por la Revolución, por la Paz y contra la Injerencia; Un Canto contra el Intervencionismo y el Paramilitarismo; Solidaridad con Cuba, en el 109º aniversario de Martí; Voces Sonoras por la Unidad; entre muchos otros".

 
Carrera 3 No.  13-35 - Tel 286 6944 - 282 6368 - 315 212 5733
En el corazón de La Candelaria,  historia y cultura de Bogotá 

martes, 23 de noviembre de 2010

Programacion Viernes 26 y Sábado 27 de Noviembre - 9:00 p.m.

CASA DE CITAS - COCINA PERUANA(Todos los dìas desde las 12 del dìa - Tienda de
música colombiana)

Viernes 26  de Noviembre - 9:00 p.m.
AZUL TRABUCO
Salsa y latin con el grupo que dirige Carlos Rengifo interpretando un repertorio clásico y temas propios.

Sábado 27 de Noviembre - 9:00 p.m.
LOS BAJEROS DE LA MONTAÑA
(Gaiteros de San Jacinto )
Gaiteros de Los Montes de María que dirige Fredys Arrieta,  será una fiesta con
lo más tradicional de nuestro folclor, con sones, gaita corrida, cumbias, porros  y merengues.   

  Carrera 3 No. 13-35 - Tel 286 6944 - 282 6368 - 3163303278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Programacion Viernes 5 de Noviembre - 9:00 p.m.

CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los días desde las 12 del día-Tienda de música colombiana) 

Viernes 5 de Noviembre - 9:00 p.m.    
GUALAJO Y SU GRUPO
El Rey de La Marimba  
El Grupo Gualajo fue creado en 1998 por el reconocido maestro José Antonio
Torres, oriundo del municipio de Guapi, Cauca, desde temprana edad consagró su vida a la interpretación de instrumentos típicos de la región del litoral acífico. El maestro Torres, mejor conocido como Gualajo, es sin duda alguna el mayor conocedor y mejor intérprete de la marimba de chonta o Piano de la Selva.
Su agrupación, Gualajo, ha viajado a varias ciudades de Francia, Suiza yAlemania. Así mismo, en 1983 representó a Colombia en el Festival Le Vigne y en el año 2008 en el Festival del Imaginario en París.
Dentro de los logros que registra este grupo en su carrera musical, se encuentra el segundo lugar obtenido en la modalidad de mejor marimba en el pasado Festival Petronio Álvarez. Este instrumento, de fabricación artesanal, elaborado con tablillas de madera de palma de chonta, alineadas por tamaño a lo largo de un marco de madera del que a su vez se penden unos canutos o resonadores de guadua, es digno de reconocimiento, no sólo por las características de su estructura, sino también por la simbología que encierra.

CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los días desde las 12 del día - Tienda de música colombiana)
Carrera 3 No. 13-35 tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

martes, 2 de noviembre de 2010

Programacion Jueves 4 de Noviembre - 8:00 p.m.

Con el patrocinio de la Embajada de los Estados Unidos
Jueves 4 de Noviembre - 8:00 p.m.
Aporte Cultural $10.000.oo
Jeffrey Broussard And Creole Cowboys Band - Luisiana(EE.UU) 

 Jeffrey Broussard and Creole Cowboys Bandinterpretan música tradicional Cajún y Creole combinada con elementos de blues.  Esta banda representa una expresión musical de la tradición francesa del estado de Luisiana.  Es un enlace rítmico de la tradición musical europea, africana y caribeña que conjuga instrumentos como el acordeón, el violín, el saxo y el bajo entre otros.  Esta música es animada, contagiosa e invita al público a disfrutar y bailar.

Integrantes:
Mr. Jeffery BROUSSARD -  Acordeones ; Violín; Voz Principal
Ms. Saanen KERSON -          Scrubboard, Triángulo, Violín
Mr. Classie BALLOU -            Bass Guitar, Voz de acompañamiento
Mr. Kenneth ALLEMAN -    Batería
Mr. Mark SELLERS -               Guitarra-  Voz de acompañamiento

Jeffery Broussard, uno de los acordeonistas y vocalistas más influyentes de la
música Zydeco contemporánea, continúa siendo uno de los artistas más dinámicos en su género. Inició su carrera con la tradicional música Zydeco creole, tocando los tambores en la banda de su padre, Delton Broussard & The Lawtell Playboys.
De allí pasó a desarrollar el nuevo sonido Zydeco en Zydeco Force, y regresó al
sonido tradicional del Zydeco con su propia banda, Jeffrey Broussard & The
Creole Cowboys.

Jeffery Broussard nació en Lafayette, Luisiana, el 10 de marzo de 1967. Sus
padres son Ethel y Delton Broussard. Es el menor de 11 hijos (cinco hermanos y
cinco hermanas) quienes sostenían que Jeffery siempre era el más mimado. La
familia vivía en Frilot Cove, Luisiana, una comunidad rural al noreste de
Opelousas, en una granja donde su padre era aparcero. Jeffery creció pescando en los pantanos, montando a caballo por los campos con sus amigos y, sobre todo, trabajando duro.

La carrera musical de Jeffery empezó a temprana edad, igual que tantos otros
músicos famosos del género Zydeco. A los 8 años empezó a tocas los tambores en
la banda de su padre, la reconocida Delton Broussard & The Lawtell Playboys. A
los 11 años, Jeffery abandonó sus estudios para dedicarse de lleno a ayudar a
sus padres con la granja. Pasaba días enteros recogiendo y seleccionando papas.
Siempre que podía, Jeffery se colaba en la casa para tomar el acordeón de su
padre, guardado en un armario, y practicar el instrumento por su cuenta. Cada
vez que lo regresaba a su lugar, lo colocaba en un punto diferente y a pesar de
que su padre empezó a sospechar que alguien estaba tocando su acordeón, nunca lo reprendió por ello.

A los 13 años, su padre abandonó la aparcería para trabajar con una petrolera y
dos años después, su madre murió de cáncer. En su adolescencia, Jeffery tocaba
los tambores en la banda de su hermano mayor Clinton, Clinton Broussard & The
Zydeco Machines, donde Clinton interpretaba el viejo acordeón cromático de
teclas. Fue con ellos con quien Jeffery tocó el acordeón en público por primera
vez. A veces su hermano lo dejaba tocar en público, pero era demasiado tímido
para hablar en el escenario, mucho menos cantar. No fue sino hasta cuando se
unió a la Zydeco Force, que empezó a cantar.

De no haber sido por las dificultades que Jeffery experimentó en su vida, jamás
hubiera interpretado su música con la emoción y el alma con que lo hace.
Interpreta la música Zydeco en un inusual repertorio de géneros, incluyendo las
canciones tradicionales de los maestros, las notas sencillas y triples del
acordeón, y el violín.

Su calor humano, su pasión por la música y su talento, se trasmiten en el
escenario ante miles de personas, en un pequeño teatro, durante una entrevista o

Dictando un taller de música ante unos pocos apasionados. Jeffery Broussard es
autentico y original. Su dedicación a preservar y promover la cultura creole y
la tradicional música Zydeco, lo llevan a interpretar su música con la pasión y
el compromiso de llevar el legado de su padre.

http://www.jefferybroussard.com
http//myspace.com/jefferybroussardandthecreolecowboys
 CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los días desde las 12 del día - Tienda de música colombiana)
Carrera 3 No. 13-35 tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

viernes, 1 de octubre de 2010

Programacion Viernes 1 y sabado 2 de Octubre

CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los días desde las 12 del día - Tienda de música colombiana)
 
Viernes 1 de Octubre - 9:00 p.m.
FIESTA BRASILERA
MARCELLO SANTANA
Lanzamiento del CD “Volando para Bogotá” (grabado en Estéreo Records-Bogotá). Aporte Cultural: $10.000, incluye CD. Participaciones de Primo, Aturo Suescún y Carlos Santiago (percusión).
 
 
Sábado 2 de Octubre - 9:00 p.m.
Sexteto Tabalá de Palenque
Director: RAFAEL CASSIANI CASSIANI
 
ÚNICA PRESENTACIÓN
Aporte cultural: $15.000.oo

El Sexteto Tabalá es una de las expresiones musicales representativas de las comunidades negras en Colombia. Este grupo recoge algunas de las expresiones culturales del Palenque de San Basilio. Son músicos que sin haber estudiado en la academia mantienen una alta calidad musical y contribuyen al fortalecimiento de la cultura palenquera. Su música es una mezcla de Son Cubano con ritmos autóctonos de la región Caribe: Bullerengue, “ Baile Cantao”, y rituales Fúnebres. El Sexteto Tabalá más que música es ritualidad, y es una institución cultural en Palenque.

Ha participado en varios encuentros en Colombia y en el exterior tales como: Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque que se realiza anualmente en octubre, Festival of American Folklife en el Smithsonian Institution Center en Washington, XI Cumbre de los Países no Alineados en Cartagena y presentaciones en la Embajada de Colombia en Jamaica. Invitados al Homenaje Nacional a los Gaiteros de San Jacinto en el teatro Jorge Eliécer Gaitán el 27 de febrero de 2008, organizado por Casa de Citas.
Con su último CD “En un solo pie” fue elegido para actuar en WOMEX SHOWCASE 2010 a finales de DATE: OCTOBER 29th - 11 PM COPENHAGE.  29 de octubre en Copenhague, en representación de Colombia.
 
Entre sus grabaciones se encuentran: “El Sexteto Tabalá”, “Esta Tierra no es mia” y “Les Rois du Son Palenquero”. Y su último trabajo (2010) "En un Solo Pïe", realizado por OM Producciones y Palenque Records.
 
 
CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los días desde las 12 del día - Tienda de música colombiana)
Carrera 3 No. 13-35 tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

miércoles, 9 de junio de 2010

LOS CUATRO DE BELÉN DE CUBA: Viernes 11 de junio 9:00 p.m.

CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(TIENDA DE MÚSICA COLOMBIANA)
 
Viernes 11 de junio 9:00 p.m.
LOS CUATRO DE BELÉN DE CUBA
Noche de sones, cha cha cha y boleros para enamorados y rumberos,  a la manera de Los Cuatro de Belén y que bueno acompañarlo con un mojito cubano.
Casa de Citas - cocina peruana
Carrera 3 No 13-35 Tel. 286 69 44 - 282 63 68 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

lunes, 5 de abril de 2010

Casa de Citas: Bajeros de la Montaña 9 de abril 2010


CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Pregunte por nuestra tienda de música - variada oferta de ritmos colombianos) 

Viernes 9 de abril - 9:00 p.m. 
Primer Encuentro de Decimeros en Casa de Citas
Con la participación de
Rafael Pérez García y Julio Cárdenas
Presentación de
LOS BAJEROS DE LA MONTAÑA
(Gaiteros de San jacinto)  


Los decimeros improvisarán sobre las  diferentes formas de expresión del género:
*Pie forzado: cada decimero debe improvisar una décima que termine con el verso obligado.
*Dos con dos: cada decimero comienza improvisando dos décimas y el otro decimero improvisa otro par hasta completar los diez versos.
*Tema escogido: cada decimero debe improvisar una décima sobre un tema escogido.
*Pie pizado: cada decimero debe comenzar la décima con el último verso de la décima del otro decimero.
*la Piqueria: los decimeros improvisan décimas para demostrar cuál es el mejor repentista.
Los decimeros participan en cada uno de los Festivales de Gaitas que se realizan en La Costa Atlántica y son compositores de bellas y clásicas piezas del folclor como "un fuego de sangre pura" de Rafael Pérez García, nombre del albúm ganador de Premio Grammy.
 Este encuentro será complementado con una fiesta a la manera de Los Bajeros de La Montaña: gaita corrida, puya, cumbia y porro  


CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
Carrera 3 No. 13- 35 - Tel. 286 6944 - 316 330 3278  
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá



http://www.youtube.com/watch?v=1tUiAMrVgUQ

miércoles, 17 de marzo de 2010

CASA DE CITAS EN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO

CASA DE CITAS EN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO
ESTAREMOS CON NUESTRA TIENDA DE DISCOS COLOMBIANOS EN COMPENSAR 
Como ya es tradicional durante el Festival de Teatro se programó en las noches una rica y variada muestra musical  de grupos colombianos en la sede de Compensar, en la Carpa Cabaret y en el Café de La comedia.  
 
    Los visitantes podrán disponer en la tienda de Casa de Citas la música de los grupos que se presentarán a lo largo de 17 noches en este espacio, como  La 33, Calambuco, Puerto Candelaria, La República, Grupo Bahia, Petrona Martínez,  Toño Barrio, La Real Charanga, Creole, La Mojarra Eléctrica, Malalma, La Mákina... Tambien habrá una muestra muy importante de música de agrupaciones que no estan invitadas pero que hacen parte del dinámico moviento músical colombiano.

Búsquenos en Compensar desde el viernes 19. Tienda de Discos Casa de Citas. 

martes, 16 de marzo de 2010

CASA DE CITAS - COCINA PERUANA PROGRAMACIÓN

Viernes 19 de marzo - 9:00 p.m.
LOS CUATRO DE BELÉN DE CUBA
 Noche de música tradicional cubana
conboleros, sones, cha cha cha... Los Cuatro de Belén siguen al frente del legado musical que los ha  caracterizado gracias a una trayectoria de más de 15 años. Sus integrantes Alberto Monasterio (guitarra y voz), Santiago Mc Kooc (percusión y voz), Frank Guerrero (tres y voz) y Rosendo Lázaro (bajo y voz).
  
Sábado 20 de marzo - 9:00 p.m.
LOS BAJAEROS DE LA MONTAÑA
(Gaiteros de San jacinto) 
Música tradicional de Los Montes María en la costa norte colombiana, es uno los géneros más representativos que nos identifican. Interpretan gaita corrida, puya, cumbia y porro
 
CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
Carrera 3 No. 13- 35 - Tel. 286 6944 - 316 330 3278  
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

miércoles, 10 de marzo de 2010

PRESENTACIÓN EXCLUSIVA EN CASA DE CITAS Sexteto Tabalá de Palenque

PRESENTACIÓN EXCLUSIVA EN CASA DE CITAS
Sexteto Tabalá
de Palenque
Director Rafael Cassianni Cassianni
LANZAMIENTO DE SU CD "CON UN SOLO PIE"
Viernes 12 de marzo - 9:00 p.m.
aporte cultural:
$15.000.oo preventa y $20.000.oo día del evento 
El Sexteto Tabalá es una de las expresiones musicales representativas de las comunidades negras en Colombia. Este grupo recoge algunas de las expresiones culturales del Palenque de San Basilio. Son músicos que sin haber estudiado en la academia mantienen una alta calidad musical y contribuyen al fortalecimiento de la cultura palenquera. Su mùsica es una mezcla de Son Cubano con ritmos autóctonos de la región Caribe: Bullerengue, “ Baile Cantao”, y rituales Fúnebres. El Sexteto Tabalá más que música es ritualidad, y es una institución cultural en Palenque.

Ha participado en varios encuentros en Colombia y en el exterior tales como: Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque que se realiza anualmente en octubre, Festival of American Folklife en el Smithsonian Institution Center en Washington, XI Cumbre de los Países no Alineados en Cartagena y presentaciones en la Embajada de Colombia en Jamaica. Invitados al Homenaje Nacional a los Gaiteros de San Jacinto en el teatro Jorge Eliécer Gaitán el 27 de febrero de 2008, organizado por Casa de Citas.
Entre sus grabaciones se encuentran: “El Sexteto Tabalá”, “Esta Tierra no es mia” y “Les Rois du Son Palenquero”. Y su último trabajo (2010) "En un Solo Pïe", realizado por OM Producciones.


CASA DE CITAS-COCINA PERUANA
Carrera 3 No. 13-35 tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

domingo, 28 de febrero de 2010

Jueves de poesía en Casa de citas Presenta: Casa de citas con la colaboración de Corporación Babilonia y Los impresentables

Casa de Citas anuncia con orgullo que este año 2010 hemos programado varios recitales poéticos  los cuales se harán los primeros jueves de cada mes. Nos camplace invitarlos para este jueves cuando tendremos nuestra primera lectura.

Jueves 4 de marzo 7:00 p.m.
Lectura de poemas
Luz Mary Giraldo – Alejandro Burgos
Presenta: Roberto Burgos

LUZ MARY GIRALDO nació en Ibagué, Colombia. Ensayista, poeta y profesora universitaria. Con estudios musicales en piano y canto, ha dedicado sus últimos años al estudio de la narrativa y la poesía latinoamericana contemporánea, con énfasis en Colombia, sobre lo que tiene varias publicaciones, ha participado en congresos, seminarios y simposios nacionales e internacionales y ha sido invitada a universidades del país,  Estados Unidos, España e Italia. Con varios libros de ensayo, ha obtenido en este género  distinciones nacionales e internacionales con el Ministerio de Cultura, el Instituto Distrital de Cultura y el Convenio Andrés Bello. Como poeta ha sido invitada a Barcelona, Florencia, Seattle, Nueva York, México, Venezuelay Hay Festival-Cartagena. Es autora de los libros: El tiempo se volvió poema, Con la vida, Postal de viaje y Hoja por hoja. Y coautora con Óscar Torres y Martha Canfield, de dos libros de poesía, respectivamente traducidos al inglés y al italiano. Poemas suyos han sido traducidos también al  francés e incluidos en varias antologías del país y del exterior. Ha dirigido talleres de creación literaria y actualmente es profesora en la maestría de Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia. En un ensayo sobre la autora, afirma Franca Bacchiega: “Tender a la armonía como búsqueda contante y primaria: éste parece ser el hilo conductor que une toda la poesía de Luz Mary Giraldo y le da un cierto color muy preciso donde dicha y desazón, luz y sombra, vitalidad y postración conducen a una búsqueda substancial de asociación de los contrarios y de un orden en donde recogerlos; pero, asimismo, de búsqueda de un núcleo que los sostenga, que les permita manifestarse y volver a replegarse cuando el movimiento cumplido por ellos se haya terminado. Este proceso, en el que participa la misma autora mediante su implicarse dentro de las cosas que observa, que siente, se vuelve poesía.”
LA HORA DE LOS PÁJAROS
Inasible y costurera
la palabra
teje con tela engañosa
la herida de la noche:
juega a la libertad
o sueña la ventura.
Como eterna Penélope
teje la túnica de todos
deshilvana el secreto de la espera
hasta inventar un nuevo rostro
o un espejo sin nombre.
Inasible y costurera
oye pasar el viento
fatigado por los pájaros.

ALEJANDRO BURGOS BERNAL (Bogotá, 1970). Inició sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de Colombia; obtuvo una beca del gobierno italiano y los concluyó en la Universitá degli Studi di Roma “La Sapienza”. Allí también –en colaboración con el MACRO-Museo d’Arte Contemporanea di Roma- realizó estudios de maestría en curaduría de exposiciones de arte contemporáneo. Actualmente reside en Bogotá.
Los textos aquí seleccionados pertenecen al libro Dulcamaras (Premio Internacional de Poesía Gabriel Celaya, 2001) publicado en Valencia, España, ese mismo año.
Una herida
dolorosa
como un ojo,
profunda y vertical
como la lengua



Jueves 8 de abril 7:00 p.m.
Presentación del libro “Experto en tachaduras”  de Fernando Linero
Invitados:
Fernando Linero
Gustavo Adolfo Garcés

Jueves 6 de mayo 7:00 p.m.
Poetas colombianas
Invitados:
Angie Puentes
Nathaly Díaz Cruz
Marta Carolina Dávila
Paula Andrea Altafuya
Presenta: Rodolfo Ramírez

lunes, 15 de febrero de 2010

PROGRAMACIÓN CASA DE CITAS - CAFE ARTE COCINA PERUANA

Viernes 19 de febrero - 9:00 p.m.
GRUPO TABOO CON JOEL "PIBO" MARQUEZ
El hombre  de "Las Manos Calientes" desde Venezuela
Salsa y Latín Jazz
El grupo Taboo está liderado por el percusionista Rubén Toledo y aparece en la escena de la salsa y latín jazz bogotano por el interés de encontrar una propuesta rítmica y sonora diferente; forman este proyecto musical después de hacer parte del Sexteto Latino Moderno.
 
Joel “Pibo” Márquez, nació en Caracas, Venezuela, en el seno de una familia de músicos originarios de Barlovento, region cacaotera y rica en manifestaciones que identifican la cultura negra de nuestro país y bien conocida por ser la tierra ardiente y del tambor, región donde habita la mas grande concentración de las culturas negras provenientes a nuestro país desde el África. En 1989 decide radicarse fuera del país para continuar sus estudios y relacionarse con otros aspectos de la música universal cursando estudios de música con profesores como Paulino Salgado ”Batata”, Eduardo Martínez.  Luego de este periodo de aprendizaje y comienzo de participación en Grupos y orquesta de corte internacional decide comenzar a formar su propio grupo y registra su primer disco denominado PIBO MARQUEZ “CON LAS MANOS CALIENTES”. Esta producción lo lleva a las puertas de Europa en donde decide radicarse por el periodo de 7 años y donde tiene la posibilidad de grabar 2 discos mas. Pibo Márquez ha tenido la oportunidad de pertenecer a otros proyectos de grabación en vivo importantes para la música de fusión con gente como: Joe Zawinull, Omar Hakim, Chico Freeman, Beny Golson, Antonio Farao, Cheik Tidiani Seck, Pino Paladino, Hílton Ruiz, Hernán Romero, Giovanni Hidalgo, David Valentín, Eddie Martínez, orishas, Raúl Paz, Juanes, Alfredo de la Fe, Justo Almario, Luís Perico Ortiz, Alfredo Rodríguez entre otros. Realiza dos producciones más : “CAMINOS” Y “DESCARGA CRIOLLA” que es un homenaje a la música caribeña y a los grandes interpretes de la salsa como lo son OSCAR DE LEÓN, CELIA CRUZ, EL GRAN COMBO, entre otros. Ha participado con su grupo LOS MANOS CALIENTES en festivales alrededor del mundo en paísescomo:Suiza, Italia, Rumania, Finlandia, Croacia, Francia, Alemania, Bélgica, Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia, México, EEUU, Grecia, Pto Rico, Venezuela, Argentina, Chile, Eslovenia, Mozambique, Tunisia, Marruecos, Senegal, España, Ecuador. 
 
    Sábado 20 de Febrero - 9:00 p.m.
LA TAMBORA DE GILBERT
Nos visita el gran percusionista Gilbert Martínez con su grupo para regalar a todos los presentes una noche de voz y tambora, en donde la música de la costa atlántica será la gran atracción. Gilbert es pionero de las nuevas músicas colombianas ya que ha participado en propuestas como La Provincia, El Bloque, Distrito especial, entre otros.        
 
CASA DE CITAS, Carrera 3 No. 13- 35 Tel. 286 6944 - 282 6368 - 316 330 3278  
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá
 

miércoles, 10 de febrero de 2010

Programación: miércoles 10 de febrero, |jueves 11 de febrero, viernes 12 de febrero, sábado 13 de febrero

CASA DE CITAS - COCINA PERUANA 
PROGRAMACIÓN
 
miércoles 10 de febrero 9:00 p.m.
"JAM EN LA CANDELA"
Teto Ocampo (guitarra), Carlos Rengifo (contrabajo) y Pedro Ojeda (bateria).
Sorpresas con más figuras de la escena del jazz que se subirán a descargar. Aporte cultural 5.000.oo. Iniciamos este programa con el interés  de que se se repita todos los miércoles. 
 
|jueves 11 de febrero - 8:00 p.m. 
MARCIAN JAZZ TRIO
Andrés Salazar "Marcian"- Bateria
Felipe Cárdenas - Saxo
William Súarez - Bajo
 
viernes 12 de febrero - 9:00 p.m.
LOS CUATRO DE BELÉN DE CUBA
HOMENAJE A SU DIRECTOR BASILIO PÉREZ 
 Invitamos a los amantes de la música cubana y especialmente a quienes nos han acompañado y han gozado durante  20 años con esta agrupación, a que  este viernes le expresemos al cantante, bajista y director: Basilio Pérez, nuestro sentimiento de admiración y cariño por toda la sabrosura que nos ha transmitido y que sigamos disfrutando de su talento durante mucho tiempo más. Será una noche cubana con música tradicional muy variada.
 
sábado 13 de febrero - 9:00 p.m.
CARNAVAL DE BARRANQUILLA EN BOGOTÁ
¡Quien lo vive, es quien lo goza!  
Fiesta de Disfraces con Los Bajeros de La Montaña: Gaitas y Flauta de Millo     
El Carnaval de Barranquilla es una fiesta de Colombia para el mundo y este sábado en Casa de Citas también será una fiesta de cumbias, porros, mapalés, gaitas, chandés, puyas, fandangos y fantásticos merecumbés. Será una fiesta  de sones y danzones; en donde el grupo invitado será Los Bajeros de La Montaña, reconocidos por ser el formato base de los Gaiteros de San Jacinto, ganadores de un Premio Grammy en la categoria folclor.
Nuestra fiesta, como lo es el Carnaval de Baranquilla será única, por su diversidad cultural y donde todos seremos protagonistas no sólo por los disfraces, sino especialmente por lo que gocemos. Será una noche colorida, mágica y pintoresca como el Carnaval de Barranquilla.
 

CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
Carrera 3 No. 13- 35 - Tel. 286 6944 - 316 330 3278  
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá