Casa de Citas, La Candelaria

Casa de Citas, La Candelaria
Restaurante Peruano, Comida Peruana

miércoles, 21 de septiembre de 2011

PROGRAMACIÓN SABADO 24 DE SEPT: WORLD POETRY MOVEMENT y LOS BAJEROS DE LA MONTAÑA

WORLD POETRY MOVEMENT
Por la Vida y por la Tierra
RECITAL POÉTICO Y FIESTA CON LOS BAJEROS
Sábado 24 de septiembre 7:30 p.m.
PARTICIPAN:
Fernando Linero, John Fitzgerald Torres, Orinzon Perdomo, Gustavo Adolfo Garcés, Rafael del Castillo,  Liliana Gastelbondo, Paola Cadena. Taller de poesía UPN Andrés Acosta, Alejandro Vergara, Yesid Gaitán, Mario García-Rojas y Damián Barrios.
APOYA:
BIENESTAR UNIVERSITARIO - EXTENSIÓN CULTURALUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA  NACIONAL
CONVOCA:
World Poetry Movement, Festivales Internacionales de Poesía de Barranquilla, Bogotá, Medellín y Pereira, Jornadas Universitarias de Poesía, Revista UlrikaCasa de Citas
Y para rematar será con…
LOS BAJEROS DE LA MONTAÑA (gaitas y tambores)
y CARMELO TORRES (el acordeonero de San Jacinto)
Música de Los Montes de María, interpretada por el grupo Los Bajeros de La Montaña, invitado especial: Carmelo Torres, el acordeonero de San Jacinto. Será una noche de gaita corrida, puya, porro, cumbia... y canciones de acordeón.


CASA DE CITAS-CAFE ARTE-COCINA PERUANA
Todos los días desde las 12 del día-Tienda de Música Colombiana

martes, 13 de septiembre de 2011

Programación miércoles 14, jueves 15, viernes 16 de septiembre - 8:30 p.m.

MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE
FERNANDO LINERO, leerá los poemas de su último libro: 
"Cuaderno de Insectos y Otros Poemas"
Presenta: Evelio Rosero Diago
Editorial: Pluma de Mompox, 2011
La tertulia literaria estará acompañada por el grupo musical del mismo poeta: "Linero y su Son" (jazz, boleros, sones, ...)

Jueves 15 de septiembre - 8:30 p.m.
JAZZ TRIO DE MEXICO

VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE - 9:00 p.m.
Fiesta (In)dependencia de México con el grupo MEXICOCOLOMBIA
(mirar adjuntos)


 CASA DE CITAS - CAFE ARTE - 
COCINA PERUANA
Carrera 3 No. 12B-35 Tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

FIESTA (IN) DEPENDENCIA DE MEXICO CON EL GRUPO MEXICOCOLOMBIA

Viernes 16 de septiembre - 9:00 p.m.
FIESTA (IN)DEPENDENCIA DE MEXICO CON EL GRUPO MEXICOCOLOMBIA


De un diario intervenido


La historia de este disco es larga, más larga de lo que habríamos podido imaginar. Y también es como una película de carretera, de esas donde un día cualquiera, sin cartografías premeditadas, un tipo sale a buscar algo y emprende una aventura azarosa, sin más norte que un amor atravesado, unos pocos nombres anotados en una vieja libreta y la intuición, esa vieja consejera del vagabundaje.
Allí, parado en un lugar que tal vez sólo conocía en los ensueños de una mujer, Carlos Cuevas peregrinó ese lugar de Colombia donde la cumbia nació hace muchos años, resultado de un cruce fortuito entre negros, indígenas y españoles.
Sin presunciones altruistas, más bien guiado por la necesidad de conocer los vestigios más primitivos de un ritmo que hoy ya es patrimonio mexicano y latinoamericano, Cuevas cogió camino, llegó hasta Santa Marta y compuso varias de las piezas que se incluyen en esta grabación. De esta ciudad costera siguió a Barranquilla y luego a Montería, capital del departamento de Córdoba donde conoció el porro en su estado natural y grabó junto a una Banda Juvenil esa descarga de metales (tan cercana en sonido a las fanfarrias balcánicas y a las bandas de Nueva Orleans) que sólo es posible encontrar en San Pelayo, una pintoresca población sabanera muy cercana a Puerto Escondido donde se topó con el bullerengue, al que Cuevas le encontró cercanías misteriosas con el son jarocho. Pero fue más allá y se internó en zonas golpeadas por la violencia.
Con más inocencia que osadía, el músico arribó a Sincelejo, se animó a juntar la cumbia de gaita con la sonidera y pudo visitar Ovejas, cuna de gaiteros legendarios.
A mitad del periplo, hizo una parada obligada por Cartagena, platicó con Justo Valdés y llegó a San Basilio del Palenque donde la herencia africana aún hoy, después de más de cuatro siglos, se mantiene incólume en un tiempo de caníbales, pobreza y olvido.
El destino final de la aventura sería Bogotá donde el viajero mexicano se estrelló con una música esquizofrénica, rota en mil fragmentos. Desde el intento casi antropológico de asumirla en sus formas tradicionales hasta complejas maneras en las que el rock, el jazz, la música experimental y la electrónica han mutado de la mano de estos ritmos centenarios, Cuevas confirmaría que dichos ritmos y voces no son tan puros como algunos han intentado mostrarlo y que por fortuna, desde la ciudad, han adquirido matices propios y particulares que los hacen definitivamente contemporáneos…
Estamos pues frente a un disco que es una suerte de diario intervenido por el capricho del destino y los cruces de caminos. Es, también, una carta de navegación que nos transporta al presente y a un pasado donde las sombras de Pelón y Marín, junto a la de Luis Carlos Meyer emergen nítidas para avisarnos que somos pueblos que desde hace muchos años dialogan, más de los que parecieran en la ficción de la historia.
 
Luis Daniel Vega
Bogotá, 30 de septiembre de 2010



CASA DE CITAS - RESTAURANTE COCINA PERUANA
Carrera 3 No. 12b-35  Tel. 286 6944 - 315  212  5733
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá   

lunes, 5 de septiembre de 2011

EL POETA JUAN MANUEL ROCA EN CASA DE CITAS jueves 8 de septiembre

EL POETA JUAN MANUEL ROCA
EN CASA DE CITAS
Presentación del libro 
“Tres Orillas en busca de un río”
Antología Temática (Las Estatuas, Nadie, La Pintura y Pintores) 
Editorial pluma de Mompox
Presenta: Alberto Rodriguez Tosca
jueves 8 de septiembre - 8:30 p.m.

palabras de regocijo: 
Al poeta y escritor Juan Manuel Roca, damos la bienvenida, con alegria y entusiasmo luego de "años de ausencias de la Casa". Con un abrazo y un brindis le decimos adelante amigo, gracias por el regreso cargado de poesia y de historias por contar. En la mesa siempre estuvo su puesto aguardando.

La tertulia poética se acompañará con música en vivo de "Linero y su Son Trio": jazz, boleros, son cubano...    

Próxima Lectura:
FERNANDO LINERO
"Cuaderno de Insectos y Otros Poemas"
Presenta: Evelio Rosero Diago
Editorial: Pluma de Mompox, 2011
miércole 14 de septiembre - 8:30 p.m.

 CASA DE CITAS - CAFE ARTE - 
COCINA PERUANA
Carrera 3 No. 12B-35 Tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

viernes, 2 de septiembre de 2011

WENDY SULCA: La niña maravilla del folclor peruano de nuevo en Bogotá

WENDY SULCA:
La niña maravilla del folclor peruano de nuevo en Bogotá
viernes 2 de septiembre-9:00 p.m.
aporte cultural $20.000.oo

Después de causar revuelo en los medios de comunicación del país y alcanzar un lleno total en el Festival Centro de Bogotá (en enero de 2011); la llamada “Pequeña reina del YouTube” regresa para presentarse en la capital colombiana, el viernes 2 de septiembre en Casa de Citas

Después de cumplir 15 años de edad y celebrarlos con una mega fiesta que congregó a más de 10 mil personas en Lima; la joven promesa del folclor peruano e icono de la cultura popular y musical latinoamericana viene de lograr cifras récord en YouTube y redes sociales: 3.5 millones de visitas por el video de la canción ‘En tus tierras bailaré’ (junto a Delfin Hasta El Fin y La Tigresa del Oriente); 6.5 millones de visitas por el video de su canción ‘La tetita’; y 6.1 millones de visitas por el video de su tema ‘Cerveza, cerveza’. Su ‘cover’ de la canción ‘Like a Virgen’ de Madonna, por su parte, ya supera el medio millón.

La ‘Pequeña Reina del YouTube’, como también es conocida ha compartido escenario con agrupaciones como CALLE 13, y además de Perú ha girado por Argentina y Chile. La ROLLING STONE argentina la catalogó como un fenómeno hispanoparlante y la llamó “la máquina de tráfico más kitsch en todo YouTube”; mientras que la REVISTA SHOCK de Colombia reconoció que “Más allá de ‘La tetita’ y ‘Cerveza, cerveza’ el fenómeno de Wendy Sulca revela uno de los momentos más interesantes de la historia cultural reciente”.
“Hasta hace cuatro años, Wendy era una niña pobre que vivía con su familia en los suburbios de Lima; de un momento a otro, se volvió famosa”, reconoció por su parte el periódico colombiano EL TIEMPO. “YouTube fue el medio que la condujo, de un salto, del anonimato al reconocimiento mediático. Sus videos han sido vistos unas 11 millones de veces; al escribir su nombre en Google aparecen 1'900.000 resultados”.

CASA DE CITAS - COCINA PERUANA
(Todos los días desde las 12 del día - Tienda de música colombiana)
Carrera 3 No. 13b-35 tel. 286 6944 - 316 330 3278
En el corazón de La Candelaria, historia y cultura de Bogotá

lunes, 29 de agosto de 2011

León y Roca: "Mis Años de Guerra". Tertulia y Tango

Amigos y amigas de Casa de Citas, reciban un cordial saludo.

Como una suerte de desagravio los citamos para acompañar al escritor y analista político León Valencia en esta tertulia donde se presentará de nuevo el libro que revela su paso por la vida guerrillera en el ELN: "Mis años de guerra". 

Compartirá la palabra con el poeta y escritor Juan Manuel Roca, a quien damos la bienvenida luego de "años de ausencias de la Casa". Con un abrazo y un brindis le decimos adelante amigo, gracias por el regreso cargado de poesia y de historias por contar. En la mesa siempre estubo su puesto aguardando.
 
Del conversatorio hará parte la investigadora Laura Bonilla. ¡bienvenida a su país! a seguir construyendo y a  compartir con su gente luego de años de destierro.

La música no podrá faltar para celebrar una noche de encuentros en que se renuevan antiguas amistades. Estará a cargo de Julian Guerrero y Su Compás de Tango. Ah, y unas buenas copas y cocina peruana. 

Miércoles 31 de agosto - 7:30 p.m.
Carrera 3 No. 13B-35 - La Candelaria  
CASA DE CITAS - CAFE ARTE - COCINA PERUANA
Favor mirar la Tarjeta de invitación

Lo esperamos,

Carlos Adolfo, Lina María y Emiliano.